El gobierno federal proyecta destinar para 2024 más de 3 mil millones de pesos para la zona oriente del Valle de México, que implica la rehabilitación de la Línea A del Metro y la construcción del Trolebús Chalco-Santa Martha.

De acuerdo con el paquete económico que entregó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a la Cámara de Diputados, en el rubro de Proyecto de Presupuesto, Programas y Proyecto de Inversión, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) otorgará un total de 3 mil 91 millones 956 mil 833 pesos.

Según el documento, el Sistema Integrado de Transporte en la Zona Oriente del Valle de México recibirá recursos para la rehabilitación de la Línea A del Metro, que contempla la atención de la infraestructura civil (hincado de tablestaca metálica, reforzamiento de cajón estructural e instalaciones), electromecánica (sustitución de aparatos de cambio de vía, implementación de sistema CBTC). Así como la rehabilitación de los Centros de Transferencia Modal de Pantitlán y Santa Martha.

Además de que los recursos también van para la construcción del Trolebús Chalco-Santa Martha, que consta de 18.7 km (7.5 km viaductos, 11.45 km nivel), 13 estaciones (tres elevadas, 10 superficiales), así como dos terminales donde circularán 108 camiones articulados.

Los dos proyectos representan un costo total de 12 mil 92 millones 298 mil 067 pesos, de los cuales en años anteriores se otorgaron 8 mil 852 millones 218 mil 10 pesos.

La administración federal estima invertir en 2024 un monto de 2 mil millones de pesos para continuar con la ampliación del Tren Suburbano con dirección al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). El costo total será de 6 mil 36 millones 269 mil 498 pesos, de los cuales, en años anteriores ya se otorgaron 3 mil 940 millones 457 mil 537 pesos.

Acorde con el proyecto, la ampliación del Tren Suburbano va de Lechería-Jaltocan al AIFA, y este aprovecha el derecho de las Vías Generales de Comunicación Ferroviaria.

La obra que está en curso tiene una longitud de 23 kilómetros de doble vía electrificada (confinadas), tres viaductos elevados, 9 pasos vehiculares, dos puentes ferroviarios sobre el Gran Canal, 10 pasos peatonales y cuatro estaciones intermedias (dos más en una segunda etapa).

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses