El secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz, entregó al presidente de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México, Fausto Zamorano, una iniciativa enviada por el jefe de Gobierno, Martí Batres, para endurecer las penas contra la tala de árboles en Áreas de Valor Ambiental.

La propuesta busca modificar el artículo 345 bis del Código Penal local para sancionar con una pena de seis a 20 años de prisión y una multa de 6 mil a 10 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), es decir, hasta un millón 37 mil pesos a quien tale, derribe u ocasione la muerte de uno o más árboles en área natural protegida, Área de Valor Ambiental, barranca, o suelo de conservación.

Esta misma pena de prisión, además de una multa de 10 mil a 15 mil UMA será aplicable a quien almacene, transforme, comercie, enajene, suministre, distribuya, acopie, reciba, adquiera, resguarde y/o posea materias primas forestales maderables, madera aserrada o con escuadría y/o madera labrada, con un fin distinto al uso doméstico.

De igual forma, se establece que estas penas se aumentarán a la mitad cuando participen personas servidoras públicas y personas beneficiarias de programas sociales de protección al medio ambiente en estos delitos.

Además, en caso de que las conductas delictivas sean cometidas en nombre y representación de una persona moral, se prohibirá a los representantes y/o apoderados realizar negocios relacionados con la industria maderera por cinco años, y se les impondrá una multa de 30 mil a 50 mil UMA, independientemente de la responsabilidad en que hubiera ocurrido.

Al entregar esta iniciativa, el secretario apuntó que esta iniciativa tiene como fin la preservación de los ecosistemas, principalmente en Tlalpan y Milpa Alta.

Recordó que el suelo de conservación de la Ciudad representa 59% de su territorio, principalmente en la región sur poniente en Álvaro Obregón, Cuajimalpa de Morelos, Iztapalapa, La Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco, y al norte, en Gustavo A. Madero.

Además, dijo, la capital cuenta con 25 áreas naturales protegidas en suelo de conservación, de las cuales 15 son administradas por el Gobierno de la Ciudad y 10 por la Comisión de Áreas Nacionales Protegidas. Adicionalmente se cuenta con la Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta, declarada en 1987 por la Unesco.

Al respecto, Fausto Zamorano sostuvo que la deforestación pone en riesgo a ecosistemas, especies biológicas y a la sociedad, por lo que se deben implementar políticas severas que incluyan sanciones significativas y apoyos a quienes adopten prácticas en beneficio de la naturaleza.

Será el miércoles cuando en la Diputación Permanente se haga del conocimiento del pleno la recepción de esta iniciativa, que será turnada a comisiones, una de ellas la de Administración y Procuración de Justicia, pues se plantea modificar el Código Penal local.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses