La comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO), María del Carmen Nava Polina, reveló que durante la , el Gobierno capitalino gastó 16 mil 229 millones de pesos en programas sociales, que representó un incremento del 2.5%.

Aclaró que dicho gasto fue durante todo el año 2020 hasta el 31 de mayo pasado , en cuyo lapso también localizó 65 padrones de beneficiarios, en los que identificaron cerca de un millón 404 mil de beneficiarios, de los cuales 52.7% están concentrados en programas y acciones del Gobierno central, 40.9% en alcaldías y 6.4% en desconcentrados y paraestatales.

Al presentar el reporte de programas y acciones sociales, implementados en la durante la contingencia sanitaria derivada de la Covid-19, durante la Décima Cuarta Sesión Ordinaria del pleno del INFO, que se realizó de manera virtual.

Durante la reunión, Nava Polina explicó que de los 226 acciones y programas sociales acumulados, 59 están vigentes al 31 de mayo, de los cuales el 27.8% están dirigidos a personas adultas mayores, mujeres, niñas, niños y adolescentes.

Lee también: 

Por ejemplo, citó la comisionada, el programa “Crianza Positiva: Apoyo a la Primera Infancia en Contingencia”, implementado por la Alcaldía Magdalena Contreras, en el que entrega dos mil 500 pesos a padres y madres o tutores, que promuevan la estimulación temprana de niñas y niños de 0 a 5 años de edad que están en situación de exclusión social.

De igual forma, señaló, localizaron 65 padrones de personas beneficiarias (28.8%) de los programas y acciones sociales para los años 2020 y 2021, en los que identificaron a cerca de un millón 404 mil de beneficiarios , de los cuales 52.7% se concentran en la Administración Pública Central, 40.9% en las alcaldías y 6.4% en desconcentrados y paraestatales.

Detalló la funcionaria que en cuanto al presupuesto, el total supera los 16 mil 229 millones de pesos , cuya cifra representa un incremento del 2.5% respecto al presupuesto total registrado en un reporte anterior.

Lee también:

Del total del presupuesto, dijo, se distribuye de la siguiente manera: 45.5% en administración pública central, 33% en las alcaldías y 21.5% en desconcentrados y paraestatales.

Además, en los portales institucionales de los sujetos obligados localizó la información publicada del 61.3% de los y el 58.3% de los correspondientes a 2021.

apr/nv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses