El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la capital del país arrancará en 2020 con la renovación de su dirigencia, después de varios años de estar acéfala. Nos comentan que será el próximo 8 de enero cuando se lleve a cabo la elección del dirigente capitalino, pero los dados ya están echados a favor de Israel Betanzos, quien es el único inscrito en la contienda y es un personaje más que cercano a Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre. Según nos explican, don Israel contará con la bendición del actual dirigente nacional del tricolor, Alejandro Moreno, quien mantiene una buena relación con don Cuauhtémoc.

Central de Abasto, con sistema de videovigilancia

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, regresará de sus cortas vacaciones el próximo 2 de enero y nos adelantan que recorrerá la Central de Abasto, donde instalarán el nuevo sistema de videovigilancia con el que pretenden reducir la incidencia delictiva que diariamente se registra en el centro de abasto más grande de Latinoamérica. Homicidios, asaltos y extorsiones son algunos de los ilícitos que más se cometen en la central. Nos explican que el sistema estará operado por el C-5 y desde ahí se atenderá la inseguridad.

Alcaldes ponen sus barbas a remojar

Tal parece que los incendios registrados hace unos días en mercados de la capital pusieron a trabajar a los alcaldes en esa materia. Primero fue el panista Santiago Taboada Cortina, quien en la alcaldía Benito Juárez ordenó una revisión a todas las romerías. Ahora fue la alcaldesa en Tlalpan, Patricia Aceves Pastrana (Morena), quien mandató la revisión de los mercados de la demarcación para evitar posibles siniestros en el futuro. Si en algunas alcaldías se hubieran tomado la molestia de mantener un programa constante de verificación, estos accidentes se hubieran evitado. En fin, que ahora aplican la del viejo refrán: “Cuando veas las barbas de tu vecino cortar…”

Las faltas de los policías en el Edomex

Desde hace varios años nos dicen que los policías estatales pagan a sus jefes de sector o a los comandantes para no asistir a trabajar, sobre todo los de la región de los volcanes. Nos dicen que los propios elementos de seguridad detallan que desembolsan desde 200 pesos diarios o 2 mil 500 pesos a la quincena para no presentarse a laborar en su sector. El problema es grave porque no hay suficientes policías en esa zona para enfrentar a la delincuencia, donde se ha presentado problemas de asaltos y hasta de narcomenudeo. ¿Qué harán los uniformados en su tiempo libre y qué hará al respecto la titular de la Secretaría de Seguridad mexiquense, Maribel Cervantes Guerrero? Son sólo dos preguntas que se hacen los vecinos de esa zona del Estado de México, pues no ven mejoras en el tema de la seguridad.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses