Toluca, Méx.— En lo que va de la administración estatal, es decir, 15 días, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) ha recibido 10 quejas de empresarios por temas de corrupción y dilación de trámites, informó la titular Laura González.

“Cualquier empresa que cumpla, que esté dentro del marco de la ley, que tenga una autoridad de frente frenando su desarrollo, inmediatamente vamos a actuar, ya lo estamos haciendo, ya tuvimos los primeros casos municipales en donde tuvimos que ir a frenar intentos de actos indebidos, no de corrupción, pero sí de lentitud, de burocracia”, dijo.

En entrevista, expuso que el problema de fondo ha sido sobre todo en los ayuntamientos. Aunque rechazó decir cuáles son los más problemáticos, comentó que se trata de la Zona Metropolitana del Valle de México en donde prevalecen verificaciones irregulares, que no le corresponden a las instancias municipales, además del retraso de documentación que ya fue pagada y con requisitos compilados.

Agregó que en materia estatal no hay señalamientos, aunque pidió a los empresarios que se acerquen a la dependencia para denunciar cualquier irregularidad, puesto que el objetivo de la administración es promover el establecimiento de empresas y facilitar trámites para inversionistas, por lo que el proyecto es migrar hacia la digitalización que permitirá reducir la corrupción.

“Han sido en municipios, sobre todo en la Zona Metropolitana, el estado retrasaba los trámites dos años o un año, hoy por hoy no me ha llegado un sólo asunto, porque sé que también el secretario de Desarrollo Urbano está más que comprometido en atender los temas. De los [trámites] municipales simplemente era un tema de días o de semanas que tenían un atraso de un documento”, puntualizó.

La secretaria de Desarrollo Económico detalló que en los municipios la denuncia recurrente es que llega personal bajo el argumento de hacer una inspección que no estaba fundamentada y son esos casos los que están atendiendo.

Agregó que la dependencia tiene como finalidad que haya un área de atención con la capacidad de atender desde un empresario hasta una cadena comercial grande, para resolver todos los conflictos, retrasos o actos de corrupción.

González insistió en que no quiere mencionar los municipios involucrados en obstaculizar los trámites por burocracia, pues consideró que primero se puede negociar con las administraciones la solución de esos conflictos y promover la inversión; sin embargo, reiteró que trabajan en el Proyecto del Gobierno Electrónico, a través del cual se pretende agilizar toda la tramitología para los comercios, mismo que estaría listo a partir de 2024.

“Estamos con la consigna de que debemos de dar respuesta inmediata a un empresario y evitar cualquier acto que frene la inversión”, aseguró la funcionaria.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses