metropoli@eluniversal.com.mx

Atizapán, Méx.— La alcaldesa morenista de Atizapán de Zaragoza, Ruth Olvera Nieto, aseguró que la única manera de romper con el pasado es transparentar el ejercicio del gobierno, hacerlo sensible a las demandas sociales y comprometido con la rendición de cuentas.

Subrayó que recibió el municipio con una situación financiera crítica, con un presupuesto de ingresos y egresos definitivo de 2 mil 611 millones de pesos, que implica una variación positiva de 10% con respecto al ejercido en 2018.

Sin embargo, resaltó que en los primeros tres meses de gobierno logró la depuración de una deuda heredada de 75 millones de pesos ausente de criterios de contratación acordes a principios legales.

Durante su informe por sus 100 días de gobierno, dijo que los políticos deformaron el sentido noble de esa vocación, que calificó “tan necesaria en la vida de los seres humanos”, pero que se denigró a niveles lamentables.

Sobre la Seguridad Pública, hizo un llamado al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para hacer equipo, porque “en Atizapán le tomamos la palabra y apoyamos la coordinación de la Guardia Nacional”.

Afirmó que el cambio de paradigma que propone la administración es que se privilegie en la comisión territorial para la construcción de la paz.

Apoyo. Acompañada de Pablo Basáñez García, representante del gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, integrantes de cabildo y directores de área, la alcaldesa enfatizó que proyecta un incremento anual de 250 millones de pesos con respecto al año 2018, mediante la implementación de acciones de eficiencia recaudatoria que, tan sólo en el primer trimestre del año, aumentó 28%.

Señaló que en el municipio, los ejemplos de abuso del poder público se observan en el mal estado de las calles y avenidas, en el abandono de las escuelas, los mercados, el alumbrado público y la ausencia de inversión social.

Además, durante los primeros 100 días lograron como un primer resultado favorable, mejorar la calificación de riesgo crediticio del municipio, que no había sucedido en los últimos cinco trienios.

“Informar a los ciudadanos es nuestra manera de someternos al escrutinio público. Queremos que sean los ciudadanos los que auditen y sancionen la forma como estamos aplicando los recursos de la Hacienda municipal”, externó la morenista.

Al término del evento también fue dado a conocer el Plan de Desarrollo Municipal 2019-2021 y la edil tomó protesta a los Consejos de Participación Ciudadana (Copacis) y delegados municipales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses