metropoli@eluniversal.com.mx

Toluca, Méx.— Más de 200 cruces rosas fueron enterradas en la plancha de la plaza de Los Mártires, en el centro de Toluca, la mayoría con leyendas de “Ni Una Más”, en referencia a los feminicidios en los 125 municipios.

Algunas fueron adornadas con flores, otras tenían los nombres de víctimas de feminicidio. La muestra forma parte de la protesta integrada por la comunidad de la Universidad para el Pueblo Trabajador de Nezahualcóyotl.

Reclaman que el 8 de marzo, Día de la Mujer, las autoridades estatales y la Fiscalía General de Justicia estatal no reconocieron las muertes de mujeres, además de las adversidades a las que se enfrenta este sector de la sociedad, especialmente en el corredor de Nezahualcóyotl, Ecatepec, Ixtapaluca y Chimalhuacán.

Algunos de los representantes de esta protesta instalaron casas de campaña sobre la calle de Lerdo, frente al acceso principal del palacio de gobierno, para exigir solución a sus demandas que son la recontratación de 10 profesores que presentaron examen de evaluación y resultaron no idóneos, además de dos claves de Centro de Trabajo.

Por lo que el gobierno mexiquense acusó a estos maestros, encabezados por Pedro Hernández, de lucrar con los feminicidios para sacar ventaja a favor de las preparatorias y la universidad.

Javier Palacios Tapia, docente de esta institución, indicó que alrededor de 20 mil alumnos de preparatoria y educación superior corren peligro, no sólo por los feminicidios, sino por la violencia.

Explicó que si bien demandan la aceptación de planillas de docentes, así como mobiliario para determinadas escuelas que se ubican en 15 zonas de la entidad, también les preocupa la ola de violencia en contra de las mujeres.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses