Nicolás Romero, Méx.— En el Estado de México se puso en marcha la estrategia Puertas Violetas, programa que tiene como finalidad el cuidar de las mujeres en la entidad, mediante la prevención y el combate a la violencia de género, así como para acompañar a víctimas de este problema.

El gobernador Alfredo del Mazo destacó que este proyecto es el primero a nivel nacional que será operado por un gobierno estatal y municipal (modelo que ya se lleva a cabo en Escobedo, Nuevo León, pero por la sociedad civil), con el que se mejorarán los protocolos y mecanismos de la alerta de género.

Acompañado por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, explicó que esta estrategia se basa en tres líneas de acción.

A través de la Puerta Violeta Externa de Atención encontrarán acompañamiento legal, orientación sicológica y asesoría jurídica en demandas de guardia y custodia de menores, entre otros.

La funcionaria federal dijo que estas acciones servirán para resguardar y restituir los derechos de las víctimas y de sus hijos, siendo un refugio seguro, de ubicación confidencial donde se brindará a las víctimas hospedaje, alimentación, servicios educativos, médicos y legales, seguimiento legal de la denuncia, apoyo sicológico y capacitación para el autoempleo, además de ser el primero en atender a personas que sufran alguna discapacidad.

Este sitio será el sexto refugio con el que cuente el Estado de México para atender a víctimas de violencia, que se suma a la Casa de Transición ubicada en Naucalpan.

Además, es la tercera parte que complementa el trabajo de la Policía de Género del estado y de los municipios, por medio de la atención especializada y efectiva de llamadas de rescate y auxilio.

Este ejercicio, en el que participan las secretarías de Gobernación, Seguridad, Bienestar y Salud, el Instituto Nacional de las Mujeres, servirá para formular políticas de género, impulsar la perspectiva de género en los tres órdenes de gobierno, además de proponer medidas para combatir la discriminación contra las mujeres y fortalecer prácticas culturales que promuevan la inclusión y trato igualitario

Sánchez Cordero llamó a trabajar en conjunto el Estado y la sociedad civil, a favor de las mujeres y destacó que Puerta Violeta “refleja no sólo mi compromiso personal y el de la Secretaría de Gobernación con las mujeres, sus hijas e hijos, sino de los tres niveles de gobierno, de los tres Poderes.

“Nadie merece vivir y crecer con miedo. El derecho de las mujeres a una vida libre de violencia debe ser defendido por todas y por todos, debe ser garantizado por el Estado mexicano”, manifestó.

Destacó que se debe dejar de lado cualquier interés político o de alguna otra índole, porque este programa abre el camino hacia una realidad diferente y puede ser la diferencia entre la vida y la muerte para un sector tan vulnerable.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses