emilio.fernandez@eluniversal.com.mx

Ecatzingo, Méx.— Por la actividad que registró durante la madrugada del martes el volcán Popocatépetl hubo caída de ceniza en cuatro municipios, informó el coordinador de Protección Civil mexiquense, Arturo Vilchis Esquivel.

Ozumba, Tepetlixpa, Atlautla y Ecatzingo son las localidades ubicadas en el sur oriente de la entidad donde se reportó que el polvo volcánico se esparció sin que represente algún peligro para la población.

“No hay algún indicador en ese sentido [alarma para la población], no hay necesidad de mover el semáforo de alerta volcánica, la recomendación es que estén pendientes a cualquier información que pueda dar la autoridad y desde luego para nosotros, a quienes estamos atentos a la actividad, pues monitorear lo que está ocurriendo”, dijo.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que a partir de las 03:07 horas inició un tren de exhalaciones, ceniza y fragmentos incandescentes sobre las laderas del volcán.

La altura de la columna eruptiva alcanzó los 2 kilómetros por encima del cráter y se dispersó hacia el oeste-suroeste, por lo donde se presentó la caída de ceniza.

El Cenapred precisó que el tren de exhalaciones tuvo una duración total de 3.5 horas. A las 8:45 horas la actividad sísmica regresó a sus niveles, pero se observaba la emisión constante de gases volcánicos que se dispersaban al oeste-suroeste.

Ceniza abundante. La caída de ceniza que se registró durante la madrugada de este martes en localidades del sur oriente del Estado de México, proveniente del volcán Popocatépetl, es la más abundante de los últimos años, estimaron residentes del municipio de Atlautla.

Uzziel Valencia, quien vive en la comunidad de San Juan Tepecoculco, dijo que desde las 5:00 horas se dieron cuenta que el polvo volcánico se había esparcido.

“Esta es una de las más tupidas de los últimos años. Es una franja donde cae más, el aire alcanzó a traer la ceniza. Salí a ver y la calle totalmente blanca, como si hubieran aventado cal a los patios y los carros”, narró.

La plaza principal de Atlautla se tiñó de blanco. “Cayó bastante esta vez, la misma plaza se llenó, la plaza es de color rojo y se puso blanca, está pintada de negro con rojo y el piso era de color blanco, en los mismos vehículos estaban cubiertos los parabrisas”, dijo Luis, otro vecino de la cabecera municipal.

La caída de ceniza no provocó temor entre los pobladores, pues están acostumbrados a este tipo de acontecimientos al ser vecinos de Don Goyo.

Los campesinos consideran que la caída de polvo volcánico es benéfica porque sirve de abono, por lo que la juntan y riegan en sus tierras.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses