metropoli@eluniversal.com.mx

Con el descenso de las temperaturas registrado a partir del miércoles, en la cima del Xinantécatl se registró la segunda nevada de 2018 —la primera fue el 1 de enero—, que atrae la visita de cientos de personas a las lagunas ubicadas en la parte alta del volcán, donde se concentra la nieve y el paisaje se pinta de blanco.

Óscar Orozco Elizalde, el mando policíaco a cargo de los 20 elementos del agrupamiento de Alta Montaña, adscrito a la Secretaría de Seguridad del Estado de México, informó que para vigilar esta zona se dividen en dos turnos, quienes del 1 de enero a la fecha apoyaron en el rescate de 20 personas extraviadas, especialmente en la zona boscosa que lleva hacia los municipios de Toluca y Zinacantepec.

Coincidió con el coordinador de Protección Civil estatal, Arturo Vilchis Esquivel, sobre la importancia de seguir las recomendaciones para el ascenso al Nevado de Toluca, como calzado que no sea resbaloso como botas, apropiado para escalar, al menos tres capas de ropa abrigadora para no exponer su salud a las bajas temperaturas, lentes porque el aire helado en algunos casos causa ceguera, portar gorro, abrigo, bufanda y cuidar a personas menores de cinco años o mayores de 60, considerados como población vulnerable.

El encargado del resguardo de la seguridad de los turistas indicó que una de las razones más comunes de lesiones son las caídas, pues la gente pretende cortar la Rosa de Nieve, una especie en peligro de extinción que se encuentra sembrada en las barrancas, lo que hace peligroso intentar arrancarla.

“Hacemos la recomendación para que la gente tenga cuidado y no se las lleve. Para que no se extravíen es importante que los visitantes no se salgan de los senderos marcados y así no lleguen a lugares que desconocen y de los que les costará trabajo regresar porque no conocen la región, sobre todo en la falda del volcán. Hacia las lagunas es la parte donde se concentra la cifra de lesionados, por lo resbaloso del piso”, dijo.

Los puntos donde hay más gente perdida son los que dirigen hacia Cacalomacán (una delegación de Toluca), San Juan de las Huertas (un poblado de Zinacantepec), cuando intentan descender por esas rutas que no tienen marcado un camino.

La mayor parte de los turistas que pernoctan lo hacen los fines de semana, cuando llegan hasta 15 mil visitantes, porque de lunes a viernes apenas 150 o 200 llegan a visitar el volcán.

El funcionario reconoció que la mayor parte de la gente desconoce las medidas de seguridad e ignoran las recomendaciones de la autoridad, llegan sólo con una chamarra o playera que no mantiene caliente el cuerpo ni es repelente al agua y tampoco “respetan la montaña”, pues exploran pero poniendo en peligro su vida.

Orozco Elizalde platicó que los 50 elementos que conforman la corporación de Alta Montaña pasaron seis años de entrenamiento, tiempo en el que logran la preparación suficiente para atender a los turistas, tienen conocimientos sobre primeros auxilios, entrenamiento físico cada dos semanas, también ascendieron y pernoctaron en el Xinantécatl, La Malinche, el Iztaccihuatl.

Deben tener buena condición física, alimentación adecuada, además tres veces a la semana hacer ejercicio en la zona del volcán para acostumbrarse a la altura y el clima.

El coordinador de PC mexiquense recomendó a la población que cumpla con las medidas de seguridad y si contratan algún guía turístico se aseguren que cuentan con la preparación o certificaciones necesarias, pues aunque no hay un censo sobre este tipo de servicios, algunos son reconocidos por áreas de Protección Civil.

Pidió a la gente acudir bien abrigados de dedos, orejas, nariz para evitar congelamiento, consumir suficientes líquidos.

“No arriesgarse, pues la altura en el volcán es perjudicial para algunos, que eviten en medida de lo posible ignorar las recomendaciones, no se separen de sus grupos, no salirse de los caminos conocidos víctimas de su espíritu aventurero”, dijo.

Bajas temperaturas. En el Estado de México se prevé que continúen hasta el fin de semana las lluvias, viento fuerte, tormentas eléctricas y granizo, por lo que la recomendación para los automovilistas es que extremen precauciones, sobre todo por la tarde, pues podrían ser condiciones adversas para la circulación de la carretera y Autopista México-Toluca, como ocurrió la noche del miércoles, cuando el granizo impidió la circulación en un tramo de la Ciudad de México.

Autoridades mexiquense indicaron que para apoyar a las autoridades capitalinas y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Coordinación envió maquinaria a esa región de Cuajimalpa, en la Ciudad de México, para retirar el hielo de la carpeta asfáltica.

El miércoles hubo caída de granizo en la zona de Huixquilucan, Atizapán, entre otras localidades Del Valle de México, que generó daño al techo de aluminio de un domicilio.

En el resto del territorio mexiquense se mantiene alerta amarilla por las bajas temperaturas, aunque sí es probable que por las condiciones climatológicas caiga más nieve en el Nevado de Toluca. Los municipios del Valle de Toluca habrá lluvias con caída ligera de granizo, como fue en días pasados.

“Estamos en alerta de toda la temporada, elevamos el nivel en estos días por si hubiera algún riesgo, pero no son lluvias atípicas, sino responden a los 51 frentes fríos considerados de agosto a mayo, además de temperaturas extremas que podrían darse entre enero y febrero. Es el momento en que las condiciones de la tierra en relación al sol genera de una a tres nevadas someras en las partes altas en este periodo”, detalló.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses