metropoli@eluniversal.com.mx

Toluca, Méx.— El titular del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (Imepi), Derek Isaac Cancino, anunció que realizarán un operativo conjunto con autoridades de los tres órdenes de gobierno e instancias responsables, para supervisar que quienes trabajen con pólvora cumplan con medidas de seguridad.

Esto en municipios como Almoloya de Juárez, Amecameca, Chimalhuacán, Jaltenco, Jilotepec, Ozumba, Texcoco, Tultepec y Zumpango, donde elaboran cohetes.

El titular del Imepi coincidió con el coordinación de Protección Civil estatal, Arturo Vilchis, sobre la existencia de 570 permisionarios en 62 municipios, aunque ninguna instancia tiene identificados a talleres que operan sin permiso.

“Lo que buscamos es que los tres órganos de gobierno pongan especial cuidado a lo que les corresponde y atañe. En ese sentido, los ayuntamientos, como primera autoridad, tienen cierto ámbito de responsabilidad pero también de capacidad de acción; sin embargo, hay algunas cuestiones que constituyen delitos que sólo competen a la Sedena y la PGR atender, como la manipulación de ciertas sustancias químicas que prohíbe la ley federal de Armas de fuego”, dijo.

Cancino Aguilar informó que para definir los próximos pasos a seguir en Tultepec, este jueves se reunieron la Secretaría General de Gobierno, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la PGR, el Sistema Nacional de Protección Civil, el Imepi, la Fiscalía General de Justicia estatal, la Secretaría de Salud, además de la coordinación estatal de Protección Civil, para revisar que operen con las medidas de seguridad requeridas y, en caso contrario, tomar las medidas necesarias para evitar más accidentes.

Rechazó que los gobiernos municipales hayan incurrido en alguna omisión al permitir la presencia de vendedores o productores informales, pues “todos estamos obligados por ley a dar parte a la autoridad responsable cuando detectamos algo así”.

Aclaró que en los siete meses de gobierno de Alfredo del Mazo, trabajaron con los gobiernos municipales, instancias estatales y la federación, para ello conformaron la Comisión de Prevención Integral del Imepi, que pretende erradicar situaciones como la explosión del jueves.

Modernizar leyes

El coordinador de Protección Civil, Arturo Vilchis, informó que la dependencia es la encargada de dar el visto bueno al ayuntamiento para la instalación de un polvorín en su territorio, para ello realizan una revisión, de aseguran que cumplan con las medidas establecidas en el marco jurídico, de ser así dan la autorización y lo envían a la Sedena.

Sin embargo, el marco jurídico tiene 40 años, además el tema de la pirotecnia está “asfixiado” entre lo relacionado con las armas de fuego, las explosiones y explosivos industriales, que no tienen nada que ver con la pirotecnia.

Por tanto, la dependencia promovió una iniciativa de ley, que llevarán a la próxima legislatura federal para poder ampliar las facultades de las instancias en el estado.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses