El jefe de Gobierno, Martí Batres, anunció que se modificarán los porcentajes de distribución de recursos de los parquímetros para otorgar más dinero a las colonias en donde se ubican estos aparatos.

En conferencia de prensa mencionó que actualmente 70% de lo que se recupera se otorga a las empresas concesionarias, mientras que el restante 30% se va a las colonias y a las arcas de la Ciudad.

Con la modificación, 16.2% se canalizará a la Tesorería del Gobierno capitalino, 30% será destinado a las colonias y se depositará en un fideicomiso público, y 53.8% será para las concesionarias.

“Esto quiere decir que las empresas concesionarias pasan de 70% a 53.8%, después de las pláticas y acuerdos que tenemos; y son las colonias las que ganan el mayor espacio, con 30%, que se destina a las mismas para la mitigación de los efectos del impacto urbano que representa tener tantos vehículos en la zona”, destacó.

El mandatario capitalino consideró importante que haya un equilibrio en la recuperación de dinero de estos sistemas, de tal manera que pueda ser desarrollado para las colonias en las que están ubicados los parquímetros.

El secretario de Movilidad, Andrés Lajous, indicó que con esta modificación se incrementarán 70.4% los recursos que las empresas pagan como contraprestación por su servicio al gobierno local y a las colonias.

Explicó que de la misma forma en que funciona actualmente, con los Comités de Transparencia y Rendición de Cuentas, que ya existen en todas las colonias donde hay parquímetros, estos organismos serán los responsables de definir los proyectos y el seguimiento a los mismos que se ejecutan en las áreas donde opera el sistema.

Adicionalmente, la Secretaría de Movilidad gestionará la ampliación de la cobertura únicamente en aquellas colonias en las que los vecinos lo hayan pedido.

Andrés Lajous adelantó que se someterá a consideración del Congreso de la Ciudad de México una modificación a la Ley de Movilidad, para que la Constitución de este fideicomiso se establezca por ley.

“Vamos a iniciar con la constitución del fideicomiso, a partir de la modificación del título de concesión, pero se pondrá en ley para garantizar que ya quede a ese nivel en términos normativos, la garantía de que los vecinos o las colonias podrán darle seguimiento al depósito de este 30% de los recursos recaudados”, concluyó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses