Durante el primer semestre del año, el reporte por personas desaparecidas en la Ciudad de México creció 50%. De enero a junio de 2022, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), hubo 511 personas desaparecidas en la Ciudad, pero durante el mismo periodo de este año la cifra fue de 770.

En estos primeros seis meses del año, según el registro, se han localizado sin vida a 22 personas, mientras que en el primer semestre de 2022 la cifra fue de sólo siete.

De las 770 personas desaparecidas durante el primer semestre de 2023, 441 son hombres, 328 mujeres y una persona con sexo indeterminado.

Las alcaldías con más reportes son Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza y Coyoacán. En tanto, las demarcaciones con menos casos fueron Milpa Alta, Cuajimalpa y La Magdalena Contreras.

De las personas desaparecidas este año, 24 son de origen extranjero, según el RNPDNO, en donde se muestran datos estadísticos recabados e integrados por las autoridades de la federación y de las entidades federativas, mediante las herramientas tecnológicas implementadas por la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) de la Segob.

De las 22 personas localizadas sin vida este año, cuatro fueron mujeres. Uno de estos hallazgos sucedió el pasado 14 de marzo; la fémina, de 30 años, había desaparecido en enero y su cuerpo fue hallado con signos de violencia.

Según el RNPDNO, 379 personas desaparecidas tienen un rango de edad de 0 a 30 años.

Olivia Garza, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública del Concejo de Iztapalapa, alcaldía con más reportes de desapariciones, precisó que las colonias que concentran el mayor número de casos son Central de Abasto, Buenavista, Vicente Guerrero, Consejo Agrarista, Santa Bárbara, Santa María Aztahuacán, La Polvorilla y Ejército de Oriente.

La funcionaria consideró que estas cifras demuestran la ineficiencia de la Fiscalía General de Justicia y del Gobierno capitalino para evitar que estos casos ocurran.

EL UNIVERSAL publicó este domingo que la zona limítrofe entre la Ciudad de México y Morelos, en las inmediaciones de la alcaldía Tlalpan, es identificada por colectivos de buscadoras como un área donde durante la noche y madrugada son abandonados los cuerpos de mujeres víctimas de algún delito. En los últimos 12 meses, señalan, se ha convertido en un “cementerio”.

Uno de los eventos de alto impacto que volvió a colocar esta zona como un punto de alto riesgo, fue el feminicidio de la conductora de televisión, Michelle Simón, cuyo cuerpo fue encontrado en el kilómetro 32 de la autopista Picacho-Ajusco por pobladores del ejido de Santo Tomás Ajusco, quienes se encontraban realizando diligencias para extinguir un incendio en la zona.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses