La diputada de Morena Xóchitl Bravo, quien es presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana del Congreso de la , solicitó, a través de un Punto de Acuerdo, a las 16 alcaldías realizar de manera eficaz los procesos de dictaminación de los proyectos del Presupuesto Participativo 2023-2024 , con el fin de evitar complicaciones territoriales, técnicas, jurídicas y ambientales en la ejecución de las propuestas ganadoras.

“Queremos pedir que los 16 alcaldes se comprometan con la gente; que no la busquen solo en los procesos electorales, cuando se necesita de su voto. Es nuestra obligación darle certeza a la ciudadanía de estos procesos importantes de participación directa”, aseveró.

Explicó que su propuesta está encaminada a que los órganos encargados de dictaminar dichos proyectos en cada una de las alcaldías, emitan con estricto apego a la ley los dictámenes de las propuestas registradas para las consultas de este año y el próximo.

También lee

“Los ejercicios del Presupuesto Participativo de 2020, 2021 y 2022 se han visto opacados por diversas inconsistencias. Una de ellas, sin duda, es la irregular determinación de proyectos por parte de los órganos dictaminadores en las alcaldías, lo cual generó que durante la ejecución de los proyectos, muchos de ellos tuvieran que ser dados de baja por la inviabilidad en materia de territorialidad”, apuntó.

Bravo Espinosa recordó que el pasado 15 de enero el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó la convocatoria para la elección de las Comisiones de Participación Comunitaria 2023 y la Consulta de Presupuesto Participativo 2023 y 2024. Sin embargo, agregó, es un deber de los legisladores asegurar un proceso eficiente que beneficie a todas y todos por igual.

Al respecto, comentó que vecinos de diversas demarcaciones se han acercado a la Comisión de Participación Ciudadana para dar a conocer sus inconformidades sobre los dictámenes emitidos en las alcaldías sobre los proyectos del año pasado.

También lee

“Y lo que es peor, es que los funcionarios públicos responsables de dotar de información hacen caso omiso. Tienen que entender que la transformación de la Ciudad de México está avanzando; que los funcionarios públicos estamos para servirle a la gente y no para servirnos de ella; que es una obligación transparentar el recurso y su aplicación porque es de la ciudadanía”, recalcó.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana y muchas opciones más.

asgs/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses