La reconstrucción de viviendas tras el sismo de 2017 , invasión de inmuebles, y reabrir deportivos son algunos de los temas que habitantes de la capital solicitan resolver en las Audiencias Públicas de la Claudia Sheinbaum, ya que las alcaldías, dependencias, o servidores públicos les han dado largas para atender sus temas.

Piden reconstrucción de vivienda

José Manuel Marín, de la alcaldía Xochimilco, acudió a las 5:20 de la mañana de este martes al Antiguo Palacio del Ayuntamiento para solicitar la reconstrucción de su vivienda, ya que tras cinco años no ha sido atendida pese que presenta un severo daño estructural, pero sigue viviendo en ella, pero con el temor de que en otro temblor pueda caerse.

"Mi casa la censaron en el 2018, pero no ha avanzado en nada, resultó dañada por el sismo de 2017. Hoy después de cinco años me dicen que se va a atender a la brevedad, que ya van arreglarla porque de plano pues no se ha hecho nada, y tengo el temor que en el siguiente temblor se vaya a caer", indicó tras su salida de la audiencia pública.

Don Marín fue atendido por la mandataria capitalina quien revisó sus documentos, lo escuchó y le dijo que su tema sería atendido a la brevedad. Todo esto en menos de 20 minutos, ya que aseguró que fue “ágil”.

"Pensé que me iba a atender en dos o tres meses, pero un vecino me ayudó a sacar la cita y en unos días me dieron lugar (para la Audiencia), y qué mejor manera de hacerlo presencialmente. Me voy satisfecho”.

A las 6:00 de la mañana, las 20 personas que acuden, de martes a jueves, a la audiencia pública ya habían ingresaron al interior del inmueble, y salen mientras son atendidos, algunos satisfechos y otros con la incertidumbre de cuál será el siguiente paso para resolver su problema.

No obstante, arriban al lugar más personas que buscan ser atendidos sin cita previa.

Indemnización por accidente

Tal es el caso de Marisol Santana, de la alcaldía Venustiano Carranza, quien buscaba solicitar ayuda para que el Sistema de Transporte Colectivo Metro atienda el caso de su esposo quien sufrió un accidente en la estación Oceanía y no se hizo responsable por medio de su seguro.

“Mi esposo nos mantenía, ahora yo tengo que sacar adelante a mis dos hijas, y el Metro no se hizo responsable de este accidente y por esta razón corro el riesgo de que me quede sin hogar por no tener dinero. Nos anotamos y nos atenderán para darnos solución, espero, el día de mañana”, comentó la mujer en compañía de su suegra y sus dos hijas menores de edad.

A las 7:10 de la mañana había salido la última persona que acudió a solicitar la solución de algún problema, salían con un papel con un folio y diversos números en caso de que su problema no esté siendo atendido, los cuales esperan no marcar tras su visita al edificio central de la administración local.

Lee también: 

lr/rdmd

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses