metropoli@eluniversal.com.mx

Toluca, Méx.— Delitos como la bestialidad, socricidio (asesinato de la suegra ) y el uxoricidio (asesinato de la esposa) fueron de los más juzgados durante la época colonial en la entidad, con castigos que iban desde la pena capital, la hoguera, el destierro, los azotes y la subasta; es la base del sistema judicial vigente y que está documentado en el Archivo General del Poder Judicial del Estado de México.

En estos documentos antiguos es posible leer el juicio en contra de Ignacio Ramírez El Nigromante, por sublevar al pueblo; éste es considerado el primer caso en contra de la libertad de expresión, pues con sus escritos los conminó a rebelarse contra la autoridad para terminar con la opresión.

José Luis Lechuga, director del Archivo General, explicó que tienen en resguardo mil 700 metros lineales de documentos en 9 mil cajas acondicionadas para evitar la humedad y la generación de hongos, además de otros elementos que podrían deteriorar los documentos de un valor incalculable por la información que contienen.

Siglos de sentencias, en archivo del Poder Judicial
Siglos de sentencias, en archivo del Poder Judicial

El más antiguo es del distrito judicial de Jilotepec de año 1583, relacionado con un juicio sucesorio testamentario promovido por el indio Giussepe de Santiago.

Estas sentencias ilustran la forma de vida en los siglos XVI al XIX; por ejemplo, que consideraban a los ancianos como sabios y muchas veces las autoridades los veían como hechiceros, por los conocimientos, y al ir en contra de la religión muchas veces fueron enjuiciados.

Destaca la resolución del primer homicidio documentado en 1618, el Corregidor —entonces el responsable de ejercer justicia— sentenció al responsable a cientos de azotes, exhibirlo en la vía pública desnudo sobre una mula de carga e iba un pregonero contando el crimen que había cometido esta persona.

Además, fue una de las primeras sanciones pecunarias; es decir, debió pagar cinco pesos y dos reales, 50% destinado para llevar a cabo la ceremonia religiosa por el alma del difunto y el resto en beneficio de la viuda.

Siglos de sentencias, en archivo del Poder Judicial
Siglos de sentencias, en archivo del Poder Judicial

En 1734 comenzaron las penas que implican la privación de la libertad, pero todos estos hechos sientan las bases de lo que se conoce en la actualidad como mediación, el resarcimiento de los daños y la cárcel. Por ejemplo, el feminicidio entonces era conocido como uxoricidio y era común que los hombres asesinaran a sus esposas y suegras, pero el primer caso castigado conllevó infligir azotes al responsable, además que fue encostalado con la cabeza de un mono y una serpiente, se trató de un toque inquisitorio. Incluyó ser exhibido en las plazas públicas, fue en 1774 cuando a Ciprián lo castigaron de esa forma, pues ameritaba la pena capital pero alcanzó un indulto.

Almacenar esta información tiene como propósito resguardar, organizar, clasificar, catalogar, conservar y difundir la base de la implementación de la justicia y su evolución.

En 2003 el Poder Judicial comenzó con la organización de los documentos, pero hasta 2011 integraron un departamento para esta finalidad y en 2015 certificaron este espacio como el Archivo General de la Nación.

Cada sentencia implica diversos análisis, estudios que permiten la correcta clasificación de la documentación que determina el valor del archivo por su diversidad, que brinda un panorama sobre cómo impartieron justicia en esa época.

Por ejemplo, era frecuente la bestialidad o animalismo, cuando una persona tenía sexo con animales sobre todo burros, caballos, gallos o gallinas, considerados como depravaciones sexuales fuertemente castigadas por ir contra natura.

El primer expediente de hechicería data de un pueblo del municipio de Calimaya, en donde atribuían estas prácticas a los ancianos, pues pensaban que utilizaban la brujería o el caso del niño Fidencio, un curandero al que en 1940 trataron de enjuiciar por charlatanería, pero no tuvo sentencia porque el pueblo abogó por él.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses