Autoridades capitalinas ligaron los altos índices de violencia registrados durante el mes de mayo al reacomodo de grupos delictivos tras las detenciones a líderes de estructuras criminales como La Unión Tepito y Anti Unión , realizadas por la Agencia de Investigación Criminal (AIC), de la Fiscalía General de la República, y a las aprehensiones de narcomenudistas en diferentes alcaldías de la Ciudad.

El jefe de Policía, Jesús Orta Martínez, señaló que la desarticulación de bandas y detención de líderes generó reacciones violentas las calles, pero que estas acciones ya están incidiendo en las estadísticas del mes de junio con el promedio diario de homicidios a la baja.

“Parte es reacomodo (de bandas), parte es reacción ante la propia autoridad; a veces lo que quieren es mostrar que tienen poder, lo hemos dicho, nosotros estamos preparados para enfrentarlos, pero haciéndolo de una manera inteligente, pero sobre todo judicializada, porque de nada nos sirve agarrar en flagrancia a alguien que no lo logramos vincular adecuadamente” , dijo Orta Martínez.

Por separado, la procuradora Ernestina Godoy refirió que los homicidios dolosos se fueron al alza por muchos reacomodos que se dieron en bandas. Señaló que la mayoría de los homicidios dolosos son crímenes de grupos que se disputan la venta de droga y otros delitos .

EL UNIVERSAL

dio cuenta, a través de un análisis de inteligencia de la Policía de Investigación (PDI) que, de diciembre a mayo, se cometieron 730 homicidios dolosos, 266 de ellos son ajustes de cuentas que reflejan la lucha que sostienen diversas bandas delictivas que operan en la capital del país.

etp

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses