Al dar el banderazo de inicio al programa de las fotocívicas , el gobierno capitalino informó que cada infracción captada por este sistema será notificada a los automovilistas en un plazo aproximado de tres semanas.

"Se tarda hasta tres semanas el procesamiento de cada infracción y el automovilista será notificado a través de correo postal conforme a la dirección registrada en la tarjeta de circulación y también habrá la opción vía correo electrónico y mensaje de texto", explicó el secretario de Movilidad, Andrés Lajous.

El titular de la Semovi informó a los conductores que fue creado un micrositio de internet para que consulten si han sido sancionados con una fotocívica y para ello sólo tienen que introducir los números y letras de su placa.

Se trata de la página www.tramites.cdmx.gob.mx/fotocivicas , en la cual también habrá un apartado de preguntas frecuentes sobre este nuevo programa que sustituye a las fotomultas y de igual forma se prometió que se pueden consultar las ubicaciones de las cámaras.


En la intersección de Thiers y Darwin, colonia Anzures, donde se colocó una cámara, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, recordó que todos los conductores empiezan con 10 puntos en su matrícula y conforme cometan infracciones los perderán. Las más severas serán en las que les resten cinco o más puntos, pues tendrán que cumplir con dos horas de trabajo comunitario.

Sheinbaum explicó que el trabajo comunitario va desde ir a una biciescuela, asistir a limpiar y barrer en las jornadas de Tequio sabatino y ayudar en la salida de las escuelas a controlar el tránsito. El cumplimiento de estas actividades serán validadas por jueces cívicos y auxiliares de estos.

Añadió que en el micrositio de fotocívicas habrá un apartado para hacer citas con el fin de cumplir el trabajo comunitario y se podrá elegir el lugar y el horario.  

Evaluación mensual de incidentes

La jefa de Gobierno dio el banderazo de inicio al programa de fotocívicas y señaló que a partir de este momento se estará monitoreando cuántos accidentes ocurren en los cruces.

En la intersección de Thiers y Darwin, colonia Anzures, donde ocurrieron dos atropellamientos en el primer trimestre de 2018, la mandataria dijo que "en un mes vamos a dar el reporte de cuántos incidentes hubo en este lugar y en los lugares donde están las fotocívicas".

Claudia Sheinbaum añadió que se colocarán señalamientos para que la gente sepa la ubicación de las cámaras y radares de este programa.

La ex jefa delegacional en Tlalpan sostuvo que, a diferencia de las fotomultas, las fotocívicas no tienen fin recaudatorio y serán equitativas.

"No pasa como antes que para unos no importaba pagar una multa de mil 500 pesos cuando ganaba 100 mil pesos al mes que pagarla en el caso de una persona que gana 6 mil pesos, (...) aquí ahora todos harán trabajo comunitario. Es un tema de igualdad", dijo la mandataria.


iarp

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses