La alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada , y el presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia de la Ciudad de México, Salvador Guerrero Chiprés , firmaron un convenio de colaboración para fortalecer la tendencia a la baja en los delitos de alto impacto en la demarcación.

En la ceremonia, Brugada anunció acciones para fortalecer la prevención del delito en Iztapalapa , donde la prioridad es avanzar en la construcción de la paz y el bienestar mediante la lucha contra todas las formas de violencia y de manera prioritaria contra el consumo de alcohol en vía pública, la portación de armas de fuego y su uso en las calles, pues son causantes de homicidios y lesiones, incluso por impacto de balas perdidas.

Mientras que el Consejero subrayó que en dicha alacaldía hay resultados positivos en la prevención y persecución del delito, pues en delitos en los que prácticamente todos los casos se denuncian se han registrado reducciones.

Detalló que en el homicidio, hay 40 por ciento de baja; robo de vehículo con violencia , 33 por ciento y sin violencia 27 por ciento, “pero aún hay que trabajar en i lícitos de carácter sexual y en la violencia intrafamiliar ”, destacó el consejero.

En su mensaje con motivo de la firma, la alcaldesa estableció que Iztapalapa está completamente a favor de las tradiciones y festividades que organiza la comunidad, por ejemplo en los 18 pueblos originarios, “pero todas ellas deben realizarse en un ambiente de paz y tranquilidad en beneficio de todos. Además, debe acabar el hábito de realizar disparos al aire , pues las balas perdidas ya han causado varias muertes, incluso de menores, y lesiones”, enfatizó.

De igual forma, Brugada Molina sostuvo que ha emprendido diversas acciones para mejorar la seguridad pública, como los Diálogos por la Paz y el Bienestar, que son reuniones diarias en las 22 colonias con mayor índice de delios de alto impacto, a las que acuden funcionarios de la alcaldía, el jefe de cuadrante de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), funcionarios del Gobierno Federal y vecinos, para intercambiar información que coadyuve a mejorar la seguridad.

“Se han realizado miles de sesiones de estos diálogos, en los que se obtienen reportes de presuntos delitos de alto impacto y actos de violencia; falta de servicios, como luminarias apagadas, baches y todos los que influyen en la seguridad; así como puntos donde se practicaba la drogadicción y el alcoholismo, bailes que originaban molestias e inseguridad a los vecinos. En todos ellos se han logrado buenos resultados”, aseguró la funcionaria.

Por ello, enfatizó, los Diálogos por la Paz y el Bienestar se extenderán a los 134 cuadrantes de toda la demarcación y sus sesiones se realizarán una vez a la semana, a fin de colaborar en el abatimiento de la delincuencia y fortalecer la relación de los vecinos con la policía preventiva.

“Aunque los jefes de cuadrante que tengan buenos resultados y sean bien evaluados por la población, tendrán un incentivo económico, pero en caso contrario, se pedirá a la SSC que sean retirados de Iztapalapa”, anunció la alcaldesa.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses