La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México emitió una recomendación a la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México por la muerte de tres personas en la zona de galeras de agencias ministeriales, ante la omisión de cuidados y vigilancia, mientras transcurrían las diligencias derivadas de sus detenciones.

“Esta recomendación es el resultado de la documentación y seguimiento de tres caso, en los que la omisión de las instituciones para garantizar la seguridad y la vida de las personas bajo su custodia, tuvieron como consecuencia el fallecimiento de tres personas”, comentó la Ombudsperson , Nashieli Ramírez Hernández .

Destacó que las víctimas perdieron la vida en circunstancias aisladas entre sí, pero bajo el mismo patrón, los tres casos ocurrieron bajo el resguardo de las autoridades ministeriales, encargadas de resguardar la seguridad de los hoy occisos.

“Esta no es la primera Recomendación en la que se señalan hechos similares. En el año 2009 se emitieron dos Recomendaciones por las mismas causas y en 2012 tuvieron que emitirse otras dos por la evidencia de que el suicidio de las personas puestas a disposición del Ministerio Público pudo haberse evitado si en su momento se hubiera dado una vigilancia adecuada por parte de las autoridades a las que se encomendó su cuidado y custodia”, explicó la Ombudsperson.

Comentó que la CDH local está preocupada que, a pesar de la emisión de las Recomendaciones antes citadas en las que se identificaron hechos similares, en el año 2014 volvieran a suceder tales actos cometidos en esa Procuraduría.

“Esto patrón refleja que, a pesar de haber aceptado las cuatro Recomendaciones anteriores, la Procuraduría fue omisa e indiferente en las acciones que debía implementar para evitar, ante cualquier circunstancia, la pérdida de otras vidas. Sumado a ello, la Procuraduría tiene aún pendiente el cumplimiento de 9 puntos recomendatorios, lo que se ha visto reflejado en los resultados fatales de estos tres casos, ante la omisión en el deber de custodia que ha afectado de manera grave la integridad psicoemocional y el proyecto de vida de las víctimas indirectas y de sus familias, ante quienes debe rendirse cuentas por tales omisiones”, comentó.

En los tres casos documentados en la Recomendación 03/2019, se identificó que las tres víctimas directas cometieron suicidio en espacios mayoritariamente monitoreados y expuestos físicamente a la vigilancia obligatoria de las personas detenidas sin que hayan podido ser advertidas por las personas servidoras públicas obligadas a salvaguardarles en todo momento.

mcp

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses