metropoli@eluniversal.com.mx

Luego que en 2007 el Museo de Arte Popular comenzara a organizar el desfile de alebrijes, el oficio de la cartonería revivió, pues estaba desaparecido en la Ciudad de México, aseguró Irving Mondragón, artesano del Niño Calavera Taller.

“Hace unos 13 años el oficio estaba completamente desaparecido, pero a raíz que se comenzó este tipo de actividades y el desfile de alebrijes del Museo de Arte Popular para dar a conocer la artesanía mexicana, revivió, y se rescató la cartonería, que es parte del arte popular mexicano”, dijo al ser entrevistado por EL UNIVERSAL.

Abundó que la capital del país no tiene pocas personas que realizan artesanía en comparación con Oaxaca o Michoacán, ya que antes del desfile, quienes se dedicaban a la cartonería, realizaban piñatas, calaveras y los famosos judas o chimos para Semana Santa. Mondragón Laguna pertenece a un colectivo llamado Cartoneros de la Ciudad de México que está conformado por 70 personas.

“Desfile de alebrijes revivió el oficio de la cartonería local”
“Desfile de alebrijes revivió el oficio de la cartonería local”


Detalló que cada cartonista se prepara diferente para crear su figura fantástica utilizando la combinación de animales y colores llamativos, así como sus estructuras para que tenga una altura de 3 a 5 metros; a pesar que no hay ninguna regla sólo la “imaginación”, añadió que muchos buscan basar su idea en los alebrijes originales de su creador Pedro Linares.

“En nuestro caso, Niño Calavera Taller, hacemos figuras marinas con otros animales, por ejemplo, una mantarraya con pájaros o peces betta con cabezas de gallo. Este año voy a presentar un colibrí con un caballito de mar, de hecho se llama Colibrí Marino, todo esto se prepara con anticipación”, dijo. Cabe mencionar que para el registro se debe presentar un boceto y maqueta del alebrije o figura a realizar, posteriormente se tiene que comenzar a crear la estructura. Aclaró que el desfile es para todo público, incluso llegan artesanos de otros estados del país.

Inversión. La compra de papel mache, estructuras y pintura puede llegar a costar de 11 mil hasta 18 mil pesos; sin embargo, hay quienes llegan a gastar hasta 40 mil pesos para comprar los mejores materiales e incluso buscan patrocinios.

“En los últimos años ha crecido demasiado los integrantes de la cartonería tanto en la Ciudad de México como en otros estados de la República, incluso cartoneros de otros estados participan en el desfile pues vienen de Guanajuato, Oaxaca. El desfile de alebrijes es un escaparate donde los artesanos podemos exhibir nuestro trabajo también es un concurso en el cual a todos les gustaría ganar”, dijo.

Irving Mondragón detalló que los premios que pueden llegar a ganar son 10 menciones honoríficas con mil pesos; un tercer lugar con 30 mil; segundo lugar 40 mil y un primer lugar de 70 mil pesos.

En las dos ocasiones que él y su equipo han ganado el premio lo utilizan para recuperar la inversión para crear la figura fantástica, llevar a cabo una celebración y repartir el premio en manera de incentivo a las personas que ayudaron, así como para hacer una nuevo gasto para el siguiente concurso.

El desfile se realizará este sábado a partir de las 12:00 horas; participarán más de 200 piezas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses