metropoli@eluniversal.com.mx

Comerciantes y locatarios establecidos en el perímetro B de la alcaldía Cuauhtémoc solicitaron una audiencia con autoridades capitalinas debido a los cobros de derecho de piso, secuestros y cierres de establecimientos por la inseguridad en la zona a pesar de la caída de líderes de grupos delictivos.

A través de una carta a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, acusaron que la única “ley” que rige en las calles de Manuel Doblado, Lecumberri, Joaquín Herrera, Nacional, Berriozábal, Costa Rica, González Ortega, Vidal Alcocer y el Eje 1 Norte es la del “más malicioso, la de las armas de fuego”, que imponen gente cercana a El Lunares, El Hormiga, El Huguito, El Manzanas, El Jamón y El Pistache, todos de La Unión Tepito.

Sin embargo, los comerciantes también son víctimas de la Anti-Unión, quienes al lado de sus antagónicos, tienen presencia principalmente en el norte, centro, poniente y sur de la Ciudad.

La misiva, a la que tuvo acceso EL UNIVERSAL, señala que continúa la fuerte presencia de delincuentes y su trabajo en contubernio con líderes del comercio informal, quienes no sólo regentean puestos, sino que cobran cuotas a los empresarios para no tapar sus locales aunado a los constantes amedrentamientos, hostigamientos y secuestros a quienes se niegan a pagar.

“Cómo hacer entender a los líderes del comercio informal y su colectivo, así como a delincuentes, que no son dueños de la calle, banquetas, mucho menos de nuestras paredes y hacerlos entender que su actividad comercial y delictiva en la vía pública es ilegal… cómo hacer entender a los delincuentes que no son gobierno y no es su ley”, se puede leer en el documento.

Un comerciante consultado dijo que al menos cinco locales cerraron en una semana y dos compañeros fueron plagiados. Uno de ellos sucedió el pasado 11 de junio. Por los hechos se detuvo a Yair “N” y Holder Martín “N”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses