La alcaldía Cuauhtémoc va por una regularización de 65 mil comerciantes para que cuenten con condiciones dignas de trabajo y al mismo tiempo se respete el derecho de las personas al espacio público.

En conferencia de prensa, el edil, Néstor Núñez López, dio a conocer que de 100% del espacio en la vía pública, únicamente 9.8% de la superficie será destinado para el comercio ambulante y personas no asalariadas, esto luego de realizar diversos censos en la demarcación.

Hasta el momento se han censado nueve de 64 unidades territoriales que hay en Cuauhtémoc, las cuales han sido Roma Sur, Roma Norte, Hipódromo, Condesa e Hipódromo–Condesa.

Para el próximo año se reordenarán 20 unidades más, que incluyen las colonias: Guerrero, Juárez, Tlatelolco, San Rafael, Santa María La Ribera, Cuauhtémoc, Doctores, Obrera.

“Como parte de esta regularización tendremos mil 148 comerciantes en el sistema al concluir el reordenamiento dentro de las unidades territoriales. Si se aprueba la recaudación por pago del uso y aprovechamiento de la vía pública, el siguiente año se cobrará 11.25 pesos por día, con lo que el monto de pago aproximado sería de 3 millones 286 mil 440 pesos que recaudaría la alcaldía”, añadió el funcionario.

Hasta este momento hay 5 mil 500 comerciantes registrados en la demarcación.

En ese sentido, los vecinos podrán denunciar alguna inconformidad de los comercios ambulantes registrados en la página de la alcaldía, donde una brigada del espacio en tiempo real revisará el caso y, de ser necesario, se suspenderán o retirarán los permisos correspondientes.

Presenta iniciativa

Néstor Núñez López presentó la iniciativa con proyecto de decreto, para expedir la ley que establece los derechos y obligaciones de las personas trabajadoras no asalariadas, prestadoras de servicios por cuenta propia y comerciantes que realizan sus actividades en el espacio público.

La anterior será presentada ante el Congreso de la Ciudad de México para expedir la ley que establece los derechos y obligaciones de las personas trabajadoras no asalariadas.

El planteamiento legal será enviado también a la Consejería Jurídica para que, en caso de que el Congreso apruebe el actual dictamen, la propuesta del edil sea considerada reglamento de la ley o en las disposiciones administrativas que emita el Gobierno de la Ciudad.

“La iniciativa plantea que la propuesta de dónde puede haber comercio en vía pública la hacemos las alcaldías, en coordinación con la Secretaría de Movilidad, con la de Desarrollo Urbano y Vivienda; y será el Gobierno de la Ciudad quien apruebe los espacios”, explicó Núñez López.

Además, la administración capitalina se hará cargo de la regularización de la zona de Tepito-Peralvillo y Centro Histórico en cuestión del comercio ambulante y personas asalariadas, quitándole esa atribución a la demarcación.

El alcalde informó que en los 39 mercados públicos estarán limitadas las romerías navideñas y bazares de juguetes no podrán instalarse debido a la emergencia sanitaria por Covid-19. Este año se les dará la opción de que puedan cambiar su giro principal para vender luces navideñas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses