metropoli@eluniversal.com.mx

Los comerciantes que quieran interconectar sus cámaras de videovigilancia al C5 deberán invertir, al menos, 9 mil pesos en la compra de un botón de pánico y dos equipos.

Ayer fue presentado el plan Mi Calle/Negocios, que es un nuevo programa de seguridad para locales comerciales ubicados en la Ciudad de México.

De acuerdo con las autoridades, este esquema se compone de un botón el cual, luego de ser activado, emite una alerta y a partir de entonces las imágenes de las videocámaras de los locales podrán ser vistas desde el C5 capitalino con el objetivo de agilizar la atención policial.

 Buscan conectar comercios al C5; tendrán botón de pánico
Buscan conectar comercios al C5; tendrán botón de pánico

El funcionario explicó que el botón de pánico tiene un costo de 2 mil pesos y el paquete de dos cámaras, 7 mil pesos, para que un solo negocio pueda interconectarse al C5. En caso de adquirir un paquete de 16 cámaras para todo un centro comercial, el costo será de 60 mil pesos.

“Una vez que esté ajustado el modelo, debe ser el comerciante quien nos dé el paso y la medida. Estamos convencidos y contentos del modelo por cómo ha estado operando”, explicó.

Al respecto, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que este programa va a generar un Centro Histórico mucho más seguro para el fortalecimiento de las actividades culturales y comerciales en la zona.

Además del programa Mi Calle/Negocios, las autoridades capitalinas trabajan en la creación de un interfón que enlace directamente a comerciantes con personal del C5 mediante una conexión de internet.

Asimismo, se pretende colocar algunos botones más de auxilio en lugares de mayor tránsito del Centro Histórico.

Ajuste de microcuadrantes. Sin aclarar cuáles son los ajustes que se deben realizar, el representante del Consejo de Comerciantes Establecidos en el Centro Histórico, Ángel Mussi, afirmó que se debe reforzar la estrategia de microcuadrantes en el Centro Histórico.

“Están iniciando, hay unas situaciones que se tienen que ir afinando, porque hubo unas consignas, pero no las tienen bien marcadas. Lo vamos a platicar con la jefa de Gobierno”, externó el empresario, sin explicar en qué consistían dichas órdenes.

Se le insistió a Mussi que explicara cuáles deberían ser los ajustes; sin embargo, no los aclaró.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses