El diputado local del PAN, Christian Von Roehrich, destacó que es fundamental esclarecer el papel de los llamados “prestanombres” en la normatividad, a fin de atribuirles una mayor responsabilidad, ya que sin ellos no sería posible la comisión del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, mejor conocido como “lavado de dinero” .

Así lo denunció este jueves el también vicecoordinador del PAN al presentar un punto de acuerdo para crear la figura del “prestanombres” , pues es un término sumamente utilizado cuando se trata de la comisión de delitos relacionados el “lavado de dinero” , del que sólo se castiga al 3% de los responsables.

Sostuvo que la función de estos “prestanombres” es recibir el dinero en sus cuentas bancarias para poder operarlo, “pero resulta que nunca son castigados porque no existen elementos para condenarlos, al no existir esa figura legal en los Códigos Penales”, sostuvo.

“El fenómeno del delito de lavado de dinero deriva de una actividad ilícita, capaz de generar un ingreso para el delincuente; es decir, la obtención de un beneficio económico, por la comisión de otros delitos como el tráfico de drogas , armas o secuestro , entre otros, que generan enormes cantidades de dinero, entre ellos podemos encontrar bienes muebles o inmuebles, oro u otros”, dijo.

De allí que la obtención y manejo de los bienes, generados por la comisión de otros ilícitos, conforman el detonante del proceso de “lavado de dinero” , ya que, de no existir una ganancia para el criminal, dicho proceso no puede iniciarse.

Además, sostuvo el panista, necesariamente se implica la participación de personas o grupos organizados para “limpiar” esos recursos, realizando actividades que simulan que esos beneficios económicos se obtienen de manera legal, “lo que permite a los delincuentes continuar con su actividad criminal, incluso mejorar sus métodos”, denunció Von Roehrich.

Por ello, ante este pleno del Congreso local, presentó una iniciativa para reformar el Código Penal Federal para que sancione a quienes, a sabiendas de que los recursos provienen de la comisión de un delito, presten su identidad para recibirlos en sus cuentas bancarias o constituir empresas fantasmas .

Esta propuesta se presenta ante el Congreso de la Ciudad de México para ser remitida al Congreso de la Unión y se modifique el artículo 400 bis del Código Penal Federal.

etp

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses