metropoli@eluniversal.com.mx

Este sábado 20 de octubre la Ciudad de México se iluminará de colores en la doceava representación del desfile y concurso de alebrijes monumentales, organizado por el Museo de Arte Popular (MAP).

A partir de las 12:00 horas, las artesanías mexicanas iniciarán su recorrido en el Zócalo, seguirán por 5 de Mayo, Juárez y Paseo de la Reforma, para llegar al Ángel de la Independencia.

El MAP informó que podrán participar hasta 200 alebrijes en el recorrido, pues el fideicomiso del museo sólo otorgará ese número de plataformas de 1.5, 2.7 y 3.6 metros de largo a los participantes que previamente se registraron en la página de internet del recinto.

Monumentales. De acuerdo con los lineamientos, cada alebrije medirá, al menos, 2 metros de alto, 1.8 de ancho y 1.8 de largo, y deberá ser desplazado por sus creadores a pie o a través de un mecanismo de tracción manual, por lo que estará prohibido el uso de bicicletas, vehículos motorizados o eléctricos.

Los premios para los concursantes ganadores serán de 60 mil pesos, para el primer lugar, 40 mil para el segundo, 30 mil para el tercer puesto y 10 mil a 11 obras con mención honorífica, los cuales se entregarán el 3 de noviembre.

Después del desfile, que durará aproximadamente dos horas, los alebrijes se exhibirán en las principales aceras de Paseo de la Reforma, entre las glorietas del Ángel de la Independencia y la Diana Cazadora, para que sean apreciados por los transeúntes.

En este edición participará el alebrije llamado Nahual callejero, elaborado por personas en situación de calle que viven en la Plaza Aquiles Serdán, frente al Teatro Blanquita.

En este caso, al terminar el recorrido, regresará a la plaza para permanecer por tiempo indefinido.

Para evitar contratiempos, el Centro de Información Vial de la Secretaría de Seguridad Pública local informó en sus redes sociales que se pueden usar como vías alternas Circunvalación, José María Izazaga, Arcos de Belén, avenida Chapultepec, Circuito Interior, Alzate, Mosqueta, Rayón, Doctor Río de la Loza y Fray Servando Teresa de Mier.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses