metropoli@eluniversal.com.mx

El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5) requiere un “cuidado intensivo” consideró la jefa de Gobierno electa, Claudia Sheinbaum, quien adelantó que destinará mil millones de pesos adicionales al presupuesto de este órgano en 2019, con el fin de renovar las cámaras de videovigilancia obsoletas y mejorar la operación de este organismo.

En conferencia de prensa, la ex delegada en Tlalpan presentó a Juan Manuel García Ortegón como próximo coordinador del C5, quien indicó que hay 6 mil 588 cámaras que datan de 2009, las cuales se renovarán de forma gradual y equivalen a 45% de las cerca de 14 mil 588 del centro.

EL UNIVERSAL publicó en su edición del 14 de Octubre que el 48% de las cámaras del C5 estaban obsoletas o presentan algún tipo de falla.

García Ortegón aclaró que no se necesita una cirugía mayor sino “un cuidado intensivo”, y en el caso de las videocámaras, estimó renovarlas a un ritmo de 2 mil 500 por año.

El ex director de sistemas y ex coordinador de tecnologías e ingeniería del proyecto Ciudad Segura de la Ciudad de México, dijo que un tema es actualizar las cámaras, pues en el mercado hay dispositivos con mayor inteligencia para analizar imágenes y patrones sin necesidad de un operador, además cuentan con mejor conectividad y mayor resolución incluso para detectar rasgos faciales, lo que no tienen las actuales.

Apuntó que eso no implica que se reemplace por completo a los trabajadores del C5, pues su principal labor es despachar los incidentes.

El coordinador del Consejo Científico Asesor, José Ignacio Chapela, explicó que la tecnología del centro “se quedó congelada cuatro años, lo cual no parece mucho, pero en términos de la aceleración tecnológica, es el doble o triple”.

Al entregar a Claudia Sheinbaum un diagnóstico para proponer mejoras, Chapela explicó que el C5 necesita una renovación funcional, pues tras su creación en 2009, presenta falta de coordinación con las tareas de la policía y de protección civil.

Unificación. Además de la obsolescencia de las 6 mil 588 cámaras, hay diferentes marcas de equipos, eso complica la “interoperabilidad” de los dispositivos y genera más gastos, por lo que propone “reducir la dependencia tecnológica de los dos sistemas” que se tienen: Sathi VMS y Genetec, para ello planea considerar plataformas abiertas.

El documento propone crear un área de ciberseguridad, un centro de desarrollo de soluciones tecnológicas.

Además, se prevé que el C5 esté en constante coordinación con la Agencia de Innovación Digital a cargo de José Merino. Claudia Sheinbaum prometió que en enero próximo iniciará el mejoramiento del C5.

Dijo que primero sustituirán mil 100 cámaras que no funcionan y se renovarán las antiguas antes que aumentar el número de dispositivos.

Explicó que se conectarán a este centro las más de 5 mil cámaras de vigilancia del Metro, mil 100 del Metrobús, algunas a cargo de la secretaría de Obras y Servicios y las cámaras de fotomultas.

Advirtió que revisará los contratos en materia de mantenimiento y de servicios de comunicaciones, pues “hay un problema grave, no hay interacción entre cámaras, la forma de almacenar datos no es la misma, hay contratos distintos.

“En 2019 vamos a destinar mil millones de pesos [adicionales] al C5 y de los ahorros que se puedan generar en los contratos, vamos a destinar una parte adicional”, externó.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses