La iniciativa de reforma al Código Penal para endurecer las sanciones en delitos por hechos de tránsito en la capital, enviada por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, al Congreso local, avanzó ayer en comisiones y se espera que sea discutida en el periodo extraordinario la próxima semana.

La Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad la iniciativa en el que se reforman los artículos 135, 138, 140, 141, 236, 237, y 253 del Código Penal para el Distrito Federal, en materia de hechos de tránsito de vehículos, homicidio y lesiones, despojo, extorsión, asociación delictuosa, y delincuencia organizada.

En cuanto a hechos de tránsito, en el dictamen se establece que se perseguirán por querella las lesiones que no pongan en peligro la vida y tarden en sanar menos de 15 días, así como las lesiones culposas, cualquiera que sea su naturaleza, salvo que sean con motivo de tránsito de vehículos en los casos en que el conductor utilice indebidamente un carril confinado para uso exclusivo de ciclistas o de transporte público.

También a quien evada un punto de revisión de autoridad competente, previamente autorizado; supere más de dos terceras partes la velocidad máxima establecida en el Reglamento de Tránsito; o produzca la conducta como consecuencia de usar el celular o cualquier dispositivo de comunicación.

Asimismo, se presenta un aumento de sanciones y en el artículo 140 se modificó que cuando el homicidio o las lesiones se cometan culposamente con motivo del tránsito de vehículos, ahora serán dos terceras partes de las penas previstas en los artículos 123 y 130, cuando en el artículo sin reformar refiere que sólo es la mitad.

El morenista Ricardo Ruiz Suárez, presidente de dicha comisión, recordó que es una fuerte demanda social el aumentar las penas y sanciones para inhibir la realización de llamadas y videollamadas al conducir; “eso sí es absolutamente distractor y ha ocasionado accidentes, con consecuencias muy graves”.

El diputado Diego Garrido López, del PAN, pidió diferenciar el uso del teléfono celular para realizar llamadas, del uso con aplicaciones de localización y evitar el incremento en las penas cuando se produzca un accidente con lesión culposa y se esté utilizando el móvil o cualquier otro dispositivo con GPS para orientación.

Tras señalamientos por la redacción de ciertos delitos, se acordó que el área técnica de la comisión y legisladores revisen todos los temas para perfeccionar su redacción antes de que se suba para su votación en el pleno el próximo periodo extraordinario de sesiones.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses