rebeca.jimenez@eluniversal.com.mx

Atizapán de Zaragoza, Méx.— De los 125 municipios del Estado de México, 98 ya actualizaron sus Atlas de Riesgo, aunque es importante que la totalidad concluyan los estudios en un plazo de dos a tres meses, señaló Luis Felipe Puente Espinosa, coordinador estatal de Protección Civil.

Esto al acudir a la primera Feria de Protección Civil, que se realizó en este municipio que está considerado de alto riesgo por sus zonas de cavernas e inundaciones, que históricamente se han presentado durante la temporada de lluvias.

La presidenta municipal Ruth Olvera Nieto, reconoció la importancia de que esta primera Feria de Protección Civil del país, se lleve a cabo aquí donde se han registrado desastres naturales, para promover una nueva cultura de la prevención.

El coordinador nacional de Protección Civil, David León Romero, afirmó que a los mexicanos nos une la cultura y la gastronomía, pero también el riesgo, de ahí la importancia de impulsar una cultura de la prevención en cada casa, comunidad, municipio, estado y en todo el territorio nacional.

El Fondo Nacional de Desastres este año cuenta con 3 mil 500 millones de pesos, cifra menor a la del año pasado, donde había recursos destinados a la reconstrucción por las afectaciones de los sismos de 2017, indicó David León.

En cuanto al rezago de los municipios en la actualización de los Atlas de Riesgo, Luis Felipe Puente afirmó que Naucalpan ya están trabajando en el sistema digital para acceder a la base de datos del Atlas de Riesgo del Estado de México, pero es importante que otros, como Nezahualcóyotl y Chalco, actualicen su información, por el riesgo de inundación.

Esta actualización permitirá a los ayuntamientos acceder, si es necesario, al Fondo Nacional de Desastres y al de riesgos catastróficos, reconoció el funcionario estatal.

En esta época de lluvias entre los municipios que más preocupan en materia de inundaciones están Coacalco, Nezahualcóyotl, Ecatepec, Atizapán de Zaragoza y en Toluca los municipios aledaños al río Lerma, como San Mateo Atenco, apuntó Luis Felipe Puente.

La ciudadanía va a poder acceder al Atlas de Riesgo del Estado de México, a partir de agosto, antes de concluya la temporada de lluvias, para que cualquier persona pueda consultar qué riesgos se han detectado en la zona donde habita, como zonas minadas, inundables , de deslaves o con riesgo químico, afirmó el coordinador estatal de Protección Civil.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses