La Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana del Congreso de la Ciudad de México aprobó dos en la alcaldía Miguel Hidalgo.

Por mayoría, los legisladores avalaron cambios en Avenida Constituyentes 1100, en la colonia Lomas Altas; y en Galileo 307, en Polanco; en donde se pretende construir escuelas.

Por ocho votos a favor y uno en contra, se aprobó el cambio en Constituyentes 1100 que modifica el “Lomas Altas, Lomas de Reforma, Real de Lomas y Plan de Barrancas”, para avalar un uso habitacional mixto, servicios educativos de nivel básico, medio superior, superior y posgrado, así como servicios culturales, oficinas y helipuerto, con ocho niveles máximos de construcción, 70% mínimo de área libre en 32 mil metros cuadrados de superficie máxima de construcción.

Leer también:

Al respecto, el presidente de la Comisión, Víctor Hugo Lobo, precisó que la única modificación a la estructura del inmueble se presenta en el identificado nivel 8, “el proyecto presentado representa tan solo el 1.8 de incremento a la construcción”.

El otro cambio avalado por siete votos a favor y dos en contra fue el de Galileo 307, en donde se pretende construir el Colegio Romera.

Avenida Constituyentes. Foto: SALVADOR CORONA/ EL UNIVERSAL
Avenida Constituyentes. Foto: SALVADOR CORONA/ EL UNIVERSAL

Lobo Román explicó que esto permita una zonificación E/4/30, equipamiento de cuatro niveles máximos de construcción, 30% mínimo de área libre para servicios educativos básicos a nivel primaria y secundaria, en una superficie máxima de construcción de dos mil 584.40 metros cuadrados sobre nivel de banqueta y una superficie de mil 760 metros cuadrados bajo nivel de banqueta para uso exclusivo de estacionamiento.

Al razonar su voto en contra, la diputada local del PAN América Rangel, quien también votó en contra del otro cambio, sostuvo que no existe consenso vecinal para este cambio y que no fue considerada la opinión de la alcaldía Miguel Hidalgo.

No obstante, Lobo Román indicó que fue tomada en cuenta la opinión de la Comisión de Participación Comunitaria (Copoaco), así como la observación de la alcaldía en materia urbana e histórica para dicho cambio de uso de suelo; además de que la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), así como la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) han señalado que no existen afectaciones.

América Rangel pidió a los vecinos de Miguel Hidalgo que, en caso de que este dictamen sea avalado en el pleno, “me contacten para interponer las rutas legales correspondientes, porque no se les tomó su opinión”.

Leer también:

Avanza en comisiones reforma para fortalecer el suelo de conservación en la CDMX

Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas y la de Ordenamiento Territorial del Congreso de la Ciudad de México aprobaron un dictamen para quitar de la Constitución capitalina el término “suelo rural” y sólo conservar la categoría de “suelo de conservación”.

Esta iniciativa fue enviada por la entonces jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, hace unos meses.

Asimismo, este dictamen garantiza que siempre habrá un presupuesto al menos igual al del año anterior para el suelo de conservación.

Las comisiones unidas coincidieron en la importancia del suelo de conservación dentro de la Ciudad de México, pues este suelo es una gran fuente de riqueza económica, cultural y social en el Valle de México.

El suelo de conservación en la CDMX. Foto: ARCHIVO/EL UNIVERSAL
El suelo de conservación en la CDMX. Foto: ARCHIVO/EL UNIVERSAL

“Para todos los habitantes de la ciudad es necesaria la conservación de este tipo de suelo porque éstos dependen de los servicios ecosistémicos, es decir, los beneficios que la naturaleza aporta a su vida como puede ser productos medicinales y alimenticios, filtración de agua, captura de partículas contaminantes, entre otros”, precisa el dictamen.

De igual forma, se establece que en estas áreas podemos encontrar diversos ecosistemas, como humedales, bosques, pedregales y pastizales, los cuales albergan una gran cantidad de flora y fauna dentro de la Ciudad.

“Por lo mismo es importante mantener y en la medida de lo posible incrementar el presupuesto asignado para su conservación, además de implementar acciones de protección y recuperación de áreas verdes. De esta manera también se podrán combatir los asentamientos irregulares y el continuo crecimiento de la mancha urbana que día a día crece más en la capital trayendo consigo problemas como la movilidad, mala calidad del aire, contaminación y acceso a los servicios de agua”, señala el documento aprobado por los legisladores.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses