El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, echó a andar ayer un nuevo Corredor de Transporte denominado Cotaxomil, que sustituirá los microbuses de tres rutas que dan servicio a 134 mil usuarios de las alcaldías Coyoacán, Tlalpan, Xochimilco y Milpa Alta.

Durante esta inauguración, realizada en Xochimilco, el mandatario capitalino detalló que este nuevo corredor, que tendrá cinco recorridos, beneficiará mucho a la población que habita en el sur de la Ciudad de México.

Batres indicó que están en pleno inauguratón, pues hay obras que ya se echaron a andar, como el Museo Yancuic, hospitales, unidades habitacionales, la nueva Línea 1 y la Línea 12 del Metro.

“Y, bueno, seguimos inaugurando en estos días; vamos a inaugurar en próximos días, porque ya me dijeron que ya está listo, que ya está lista la nueva Estación de Bomberos en Milpa Alta, que queda también en el sur, en esta zona sur de la Ciudad de México”, adelantó.

En este sentido, el secretario de Movilidad (Semovi), Andrés Lajous, detalló que este Corredor Tasqueña, Xochimilco, Milpa Alta tendrá 102 autobuses cortos con capacidad para 60 pasajeros y 61 largos con capacidad para 90 usuarios.

“Estamos hablando de que, al momento, se chatarrizarán 360 microbuses y, por lo que dijo Sergio, le vamos a sumar 100 más después, para tener chatarrizados los 460 microbuses. Estas son unas fotos del proceso de chatarrización, que a veces subimos los videos a internet y a la gente le encanta ver cómo se chatarrizan estos microbuses”, expuso el titular de la Semovi.

Asimismo, comentó que se capacitó a los operadores en administración de empresas, hechos de tránsito, primeros auxilios, seguridad vial, violencia de género y en la biciescuela.

Expuso que estas unidades tendrán alcancía y se podrá pagar con la Tarjeta de Movilidad Integrada. Los cinco recorridos de este nuevo corredor son: Metro Tasqueña-Deportiva, Metro Tasqueña-Madre Selva, Xochimilco-Milpa Alta, Metro Tasqueña-Milpa Alta y Villa Coapa-San Gregorio.

“El objetivo de esta modernización es, primero que nada, que tengan un transporte confiable, que quiere decir que sepan que cuando salen de su casa y van a su trabajo va a haber una unidad disponible, con espacio y que van a poder pagar fácilmente y que tendrá una frecuencia alta para que no estén esperando para subirse.

“Segundo, va a ser un servicio seguro, y esto quiere decir que como los conductores están en una empresa con salario, no van a estar en riesgo por estarse rebasando y por estarse correteando”, puntualizó el funcionario capitalino.

Sergio Espinosa, presidente de la empresa Cotaxomil, recordó que llevaban dos años de trabajo y de muchas reuniones para materializar este corredor, con el que desaparecen las Rutas 36, 81 y un Ramal de la 20.

Comentó que los operadores ya no van a trabajar, como anteriormente lo hacían, por cuenta, que era una cantidad que tenían que sacar al día, sino que ahora van a trabajar con un sueldo fijo, van a estar inscritos en el Seguro Social y van a contar con todas las prestaciones sociales de ley.

El alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta, se congratuló con esta nueva modalidad de transporte para la zona, y aprovechó la presencia del jefe de Gobierno, Martí Batres, para pedirle que se una la Línea 5 del Metrobús con el Tren Ligero, a través de un andador peatonal, a lo que el mandatario dijo que sí.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses