El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) descartó que la ampliación de plazos para el registro de proyectos para Enchula tu Colonia se deba a una baja participación vecinal.

Hace unos días, el instituto informó que sería hasta el 20 de marzo la fecha límite para registrar proyectos en las consultas sobre Presupuesto Participativo 2023 y 2024, no el 7 de marzo.

Ante esto, el consejero electoral Ernesto Ramos señaló que en los años anteriores también se habían ampliado los plazos, por lo que esto no se debe a un desinterés de los capitalinos.

“Si tú revisas las fechas que hemos utilizado o los acuerdos que hemos tomado en 2022 y también en 2020, se ha hecho ampliación de plazo, y nuestro objetivo siempre ha sido el mismo: que la mayor cantidad de personas, vecinas y vecinos, puedan presentar sus proyectos, hay personas que lo dejan al último momento o se enteran tarde porque tenemos una difusión limitada, entonces lo que buscamos es ampliar el plazo, ajustar tiempos y garantizar una mayor participación ciudadana”, dijo a EL UNIVERSAL.

A pesar de no contar con presupuesto para realizar una difusión amplia, confió en que con esta ampliación más personas registren proyectos para el Presupuesto Participativo, y también se animen a participar en la elección de las Comisiones de Participación Comunitaria (Copacos), cuyo plazo para registrarse vence el 25 de marzo.

Ernesto Ramos destacó que ambas elecciones se realizarán de manera presencial el 7 de mayo, y con un limitado campo de acción invitan a la participación ciudadana.

“No tenemos recursos para hacer una difusión amplia, nos limitamos a las entrevistas que podamos acceder en radio y televisión, utilizamos mucho las redes sociales y los contactos que tenemos con otras vecinas y vecinos a través de nuestras oficinas distritales, que son una parte fundamental del instituto y son las más cercanas a la ciudadanía. Entonces, a través de este limitado campo de difusión, pues es que hacemos que los vecinos puedan enterarse y animarlos a registrarse”, dijo.

Explicó que las Copacos están conformadas por nueve integrantes, quienes son electos mediante el voto de los vecinos para representarlos por un periodo de tres años.

“Funcionan como interlocutores entre los vecinos frente a las alcaldías por problemas comunitarios a pie de calle, alguna necesidad específica, pueden proponer, de acuerdo con la ley, algunas ideas para el desarrollo de su comunidad, supervisar y evaluar de manera ciudadana la ejecución de algunas obras y servicios que presten las alcaldía e, incluso, dar cursos a los vecinos sobre sus derechos de participación ciudadana”, indicó.

Con un corte al 11 de marzo, se han registrado para ser votados en la elección de Presupuesto Participativo 2023 un total de 13 mil 825 proyectos; y para la de 2024, 12 mil 221. El IECM destacó que la ciudadanía ya registró proyectos en todas las unidades territoriales. También se han registrado mil 472 personas para participar en la elección de las Copacos: 864 mujeres y 608 hombres. Por edades de 18 a 29 años van 235 capitalinos, y mil 237 son mayores de 30 años.

Se puede participar en la elección de las Copacos y el Presupuesto Participativo por el Sistema Electrónico por Internet desde las 9:00 horas del 28 de abril hasta el 4 de mayo de 2023.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses