metropoli@eluniversal.com.mx

Las lideresas del ambulantaje en el Centro Histórico Alejandra Barrios Richard y Diana Sánchez Barrios cumplieron su palabra de llevar al Congreso local a 3 mil 500 vendedores informales, para presionar a los diputados locales que inicien el análisis de la nueva ley de comerciantes en vía pública.

Para ello, bloquearon las vialidades de Donceles y Allende e impidieron la entrada y salida del Congreso capitalino, donde se desarrollaba la sesión ordinaria. No se retiraron hasta que salieron sus dirigentes, luego de cuatro horas.

Al interior del recinto, diputados de Morena, PRI, PAN y PRD brindaron todo su apoyo para arropar, discutir y aprobar la iniciativa ciudadana de la ley que regula el ejercicio del comercio y el trabajo no asalariado en la vía pública, que fue presentada por Sánchez Barrios, quien anunció que estará presente en las mesas de discusión, para seguirle los pasos a su propuesta.

Acompañada por representantes de diversas organizaciones del comercio popular, la también activista destacó que su propuesta busca que se tomen en cuenta los derechos humanos, “es decir, orden sí, criminalización no, pero que tenga también con perspectiva de género, porque queremos tener derechos y obligaciones. [Hasta ahora sólo hemos tenido obligaciones, pagamos derecho de piso, pero no se reconoce nuestro trabajo”.

Explicó que en la iniciativa que fue entregada y presentada a los diputados del Congreso de la capital definen sus propuestas para el trabajo no asalariado, toda vez que no se incluye el tema fiscal, porque la ley así se los impide, por lo que corresponderá a los representantes populares discutir cómo los comerciantes gradualmente deben ir pagando lo que corresponde a la Secretaría de Finanzas, para de ese modo contar con derechos al cumplir sus obligaciones.

“Juntamos más de 40 mil firmas y la estadística del Inegi deja en claro que en la Ciudad de México existe casi un millón 400 mil comerciantes en la vía pública y en todo el país, quienes aportamos 23 de cada 100 pesos de lo que es el Productor Interno Bruto (PIB), por lo que esperamos que sea aprobada esta iniciativa que nos dará beneficios, pero también obligaciones”, destacó la lideresa.

Sánchez Barrios, quien contó con el apoyo de Alejandro Barrios Richard, su madre y lideresa de los ambulantes en el Centro Histórico, comentó que ya entregó a la Mesa Directiva del Congreso local el documento y corresponderá a los legisladores enviarla al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), para que analice las firmas y constate que sean verídicas, para que dentro de 15 días den a conocer si cumplió las características como Iniciativa Ciudadana.

De ser así, dijo, se presentará ante el pleno y en ese momento la enviarán a las comisiones correspondientes. “Estaremos presentes en la discusión, enriqueciendo y proponiendo durante el análisis que lleven a cabo los legisladores. Porque creemos que es importante de que esta iniciativa se tiene que aprobar, porque viene legitimada por los ciudadanos”, enfatizó.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses