diana.fuentes@eluniversal.com.mx

A portazos, vagoneros, ambulantes y locatarios de mercados locales demandaron al Congreso de la Ciudad de México su integración a las mesas de trabajo para la rehabilitación del Centro Histórico que anunció la jefa de Gobierno electa, Claudia Sheinbaum.

Después de obstaculizar por casi una hora la entrada principal del recinto de Donceles y Allende, los inconformes fueron atendidos por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Ruiz, a quien le entregaron un pliego petitorio.

El también líder de la bancada de Morena consideró imprescindible escuchar todos los puntos de vista, pues hasta ahora “ni las regulaciones ni las acciones de gobierno han resultado positivas, hay que buscar otras fórmulas para resolver la situación”, dijo.

Los comerciantes acudieron al Congreso local en motocicletas, con radios de comunicación y uno que otro, hasta encapuchado, quienes jaloneaba las puertas principales para ingresar a la fuerza.

Ante consignas de “¡Queremos entrar!”, “¡Queremos solución!”, de inmediato personal de seguridad cerró las puertas del recinto.

En las escalinatas, los demandantes exigieron resultados y lograron que 30 de sus representantes ingresaran al salón Heberto Castillo para exponer sus demandas ante diputados de Morena y Encuentro Social (PES).

Primero salió a recibirlos el presidente del Comité de Atención, Orientación, Queja Ciudadana y Asuntos Interinstitucionales, Carlos Hernández Mirón, y luego hasta bajó el oficial Mayor, Javier González, quien, por cierto, decidió no salir.

Apoyo. El diputado Ricardo Ruiz intervino y escuchó cada demanda. Manuel Pérez, representante de los vagoneros, quienes un día antes sostuvieron un encuentro con el presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Temístocles Villanueva, pidió una tregua para que puedan vender en el Sistema de Transporte Colectivo.

Demandó también freno a la violencia que han vivido, ya que son agredidos por policías quienes abusan de su poder.

En ese sentido, Ruiz Suárez reconoció que en la capital se han hecho operativos y el comercio sigue creciendo.

Los vagoneros insistieron en que están dispuestos a uniformarse.

“Nos acataríamos a las disposiciones que nos ponga esa ley de regulación… darle solución a un grupo muy grande de personas que han sido violentadas por ejercer esta actividad”, expresó Manuel Pérez.

Los ambulantes solicitaron que se garantice su derecho a la seguridad social y también a no ser violentados por la policía capitalina cuando son detenidos.

Reiteraron que es imprescindible contar con una ley reglamentaria de la economía social bajo un enfoque de derechos humanos.

“Queremos que la nueva jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, abra líneas de reordenamiento en el espacio público, del cual pedimos mesas de trabajo, foros, para llegar a acuerdos favorables a fin de que la gente se autoemplee en el espacio público, teniendo así derechos y obligaciones”, externaron los vendedores.

Hace unos días, por conducto de Silvia Sánchez Barrios, los comerciantes informales entregaron una iniciativa de ley a la jefa de Gobierno electa que contempla líneas de reordenamiento en el espacio público para poder acceder a beneficios y tener obligaciones.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses