Ya falta poco para el Día de la Candelaria y en el están preparando su 1.ª Feria del Tamal, donde a lo largo de cuatro días se podrá degustar de este exquisito platillo típico mexicano.

La tamaliza será del 2 al 5 de febrero en la cabecera municipal, ahí podrás aprovechar para comprar los tamales y cumplir con la tradición en caso de que te haya tocado el Niño Dios en la Rosca de Reyes del pasado 6 de enero.

En la Plaza Cívica del municipio, en horario de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, durante los días de la Feria del Tamal, encontrarás exhibición, venta y concurso de tamales. Además, elegirán el tamal representativo del Pueblo Mágico.

Lee también

Aún hay tiempo para participar como expositor en el evento que organizan las autoridades municipales, puedes hacerlo entrando en el siguiente .

Nezahualcóyotl

Por su parte, del 26 al 28 de enero se llevará a cabo la Feria del Tamal y el Atole Neza 2024, en el Paseo Cultural Nezahualcóyotl, ubicado en Avenida Pantitlán, junto a la Glorieta del Coyote, en la que participarán más de 50 expositores.

“Los tamales son un ícono de la comida mexicana que se presenta de diferentes formas y sabores a lo largo de cada una de las regiones del país; desde los más tradicionales como son los de dulce, verde, mole, rajas; pasando por los oaxaqueños, el gigantesco zacahuil, proveniente de la zona de la huasteca, los yucatecos, los de chipilín típicos de Tabasco; los más exóticos como hawaianos, pastor, suadero, birria, gansito, chocolate, zarzamora con queso; hasta los internacionales como los colombianos y venezolanos, acompañados de un rico atole de vainilla, chocolate, arroz con leche, cajeta, cereza, pétalos de rosa, tequila, whisky o champurrado, que se ofrecerán en esta ocasión”, dijo el alcalde Adolfo Cerqueda.

Lee también

Las autoridades locales pretenden otorgar un espacio digno para que los tamaleros puedan ofrecer sus productos a los asistentes que se espera asistan, luego de que el año pasado regresó la modalidad presencial al evento, lo que generó una derrama económica importante al tiempo que se fomenta el comercio local.

Según el gobierno municipal, en Ciudad Neza se estima que más de mil 500 habitantes se dedican a la elaboración y venta de tamales.

“La realización de este tipo de ferias se ha vuelto un mecanismo de generación de autoempleo para muchas familias que tienen la oportunidad de ofrecer, así como promover sus delicias culinarias incluso más allá de los límites territoriales, en especial en fechas como las que se aproximan, donde en México es una tradición comer y compartir tamales en el Día de la Candelaria, que se celebra el día 2 de febrero”, dijo Adolfo Cerqueda.

Lee también

Los comensales podrán degustar una gran variedad de sabores de atoles como higo, mamey con leche de cabra, jamaica, tequila, rompope, maracuyá, tamarindo, cajeta, licor de coco, negro, whisky, crema irlandesa y tejate, entre muchas otras.

“La palabra tamal es de origen náhuatl y significa ‘envuelto’, se trata de un alimento prehispánico que tiene como base la masa de maíz, relleno de diversos ingredientes, cocido en un paquete de hojas de origen vegetal como pueden ser los tradicionales de hoja de milpa, hasta de plátano, carrizo, chilaca o papatla; teniendo conocimiento de que existen por lo menos 500 recetas a base de tamales en todo el país, que derivan en unas tres mil o cuatro mil preparaciones, según las costumbres familiares, invenciones y adaptaciones, por lo que son un platillo que forma parte de la dieta de los mexicanos, quienes en promedio consumen 335 kilogramos de maíz al año por persona”, explicó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss/rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses