En muchas partes del país, si hablamos de cajeta, solemos referirnos a un dulce hecho a partir de leche de vaca o cabra, de consistencia pegajosa y color café. En Nayarit y sus alrededores, se prepara una cajeta diferente durante esta temporada.


Se trata de la cajeta de mango, un que se prepara con pulpa de mango verde, (aunque hay quienes prefieren usar mango maduro) que se cocina durante un largo periodo para junto con azúcar para lograr una especie de mermelada, la cual se cocina al punto de que al colocarlo en un molde, este puede formar un bloque.

Foto: especial
Foto: especial

El aspecto y la consistencia de la cajeta de mango es muy similar a un ate de fruta, pues puede cortarse en rebanadas y comerse tal como se hace con el ate convencional, sin embargo, aquí se le conoce como cajeta y dependiendo del gusto, puede cocinarse menos para obtener una textura casi untable.


Para que aproveches la temporada de mango, en te compartimos la receta para que hagas este dulce tradicional en casa.



Cajeta de mango

Foto: especial
Foto: especial

Ingredientes

8 mango paraíso verdes

2 tazas de azúcar

1 cdita. de sal

1 cdita. de bicarbonato de sodio

1 rama de canela

2 tazas de agua



Procedimiento

Lavar y pelar los mangos verdes. Es más fácil quitar la cáscara con un pelador, pues al no estar maduros es difícil desprender la pulpa de otra manera.

Cortar la pulpa de mango en trozos medianos. Colocarlos en una olla grande y añadir la canela, el azúcar, el bicarbonato de sodio, la sal y el agua.

Llevar al fuego a intensidad media y dejar hervir durante 30 minutos tapados. Retirar la tapa y dejar cocinar 20 minutos más para que se evapore el líquido. Cuando quede poco líquido, retirar la canela y moler con ayuda de un machacador hasta obtener una consistencia fina con pocos trozos. (Si no se desean trozos, se puede licuar y regresar a la olla para que espese).

Al terminar de moler, dejar cocer durante 5 minutos más o hasta conseguir una textura espesa. Verter en un molde o refractario ligeramente engrasado y dejar enfriar a temperatura ambiente hasta que cuaje.

Refrigerar y disfrutar con queso, con pan o solo.

Leer más: 

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: 


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses