Los frutos rojos son una familia de pequeños alimentos que creen en bosques y matas de hojas abundantes. Son muy utilizados en cocina por el dulzor o acidez que pueden aportar a las recetas. Es común encontrarlos en tartas, smoothies, pasteles o bowls. La realidad es que además de su sabor, su aporte nutricional es bastante alto.

De acuerdo con Mapfre, los frutos rojos son ricos en “fibra, y en cuanto a minerales destaca el potasio, en algunos, el calcio y fósforo. Del contenido vitamínico, son ricos en vitamina C y carotenoides y así como de vitamina A y ácido fólico”, explica.

Aunque no es tarea complicada diferenciarlos, es mejor conocer sus características propias para saber utilizarlos mejor en nuestra alimentación, y evitar comprar los equivocados en el mercado. Y, pese a que hay un gran número de especies en todo el mundo, te contamos sobre los más comunes que encontrarás en .

Leer también:

Mora azul

Mora Azul. Foto: Pexels
Mora Azul. Foto: Pexels

De aquí viene el sabor mora de muchos productos. Las azules, son pequeñas bolitas de color azul oscuro, con tonos violetas y ligeramente ácidas, suelen ser un poco más grandes que un chícharo y, generalmente van bien con yogurt, panqués y bowls con plátano. Tienen características antioxidantes, fortalecen el sistema inmune y evitan la retención de líquidos.

Frambuesas

Frambuesa. Foto: Pexels
Frambuesa. Foto: Pexels

Estos pequeños frutos en forma de trompo, se caracterizan por su color rojo intenso (o amarillo, dependiendo de la especie) y su suave piel terciopelo. De acuerdo con El Poder del Consumidor, tienen “alto aporte de fibra, es rica en vitamina C, niacina, ácido fólico, vitamina E, magnesio, hierro y fósforo. Además, contiene antioxidantes, por lo que contribuye a mejorar la salud cardiovascular y protege al sistema inmune”.

Leer también:

Zarzamoras

Zarzamora. Foto: Unsplash
Zarzamora. Foto: Unsplash

Este fruto es bastante utilizado en postres, mermeladas o pays. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, es “rica en vitaminas A, B1, B2, C, E, en minerales como potasio, fósforos, hierro, sodio, magnesio, manganeso, selenio, zinc, cobre y calcio, y otros componentes como ácido fólico y niacina”.

Cerezas

Cereza. Foto: Pexels
Cereza. Foto: Pexels

Otro fruto que es estrella en pasteles, saborizantes o helados. Las cerezas se caracterizan por tener esa forma de corazón donde, generalmente se descorazonan y se deja su tallo para poderlas tomar con la mano. Según la Central Lechera Austriana “son ricas en antocianinas, responsables de su color y poder antioxidante. Además, son fuente de triptófano, serotonina y melatonina, relacionada con la regulación del sueño. Estos componentes contribuyen al efecto antioxidante y antiinflamatorio“.

Leer también:

Arándanos

Arándano. Foto: Pexels
Arándano. Foto: Pexels

Los antioxidantes por excelencia esta fruta se suele encontrar comunmente deshidratada en los mercados. Se utiliza en ensaladas, principalmente, aunque el jugo que se obtiene cuando está fresca es bastante benéfico. La SADER explica que son ricos “también en vitaminas A, B y C, que fortalecen el sistema inmunológico y combaten las infecciones. La vitamina C que contienen los arándanos te ayudará a evitar los molestos resfriados y a aliviar los síntomas gripales.”

Ciruelas

Ciruela. Foto: Unsplash
Ciruela. Foto: Unsplash

Aunque algunos la consideren más cercana a la familia del durazno y chabacano, vale la pena diferenciarla. La ciruela se caracteriza por ser dulce, de piel suave y carnosa. Varía de color rojo, azul y morados intentos. Ametler Origen explica que son “fuente de vitamina C: que actúa como antioxidante, pues retarda el envejecimiento de tus células. Elevados niveles de potasio y calcio: el primero es fundamental para el funcionamiento correcto del sistema nervioso, mientras que el segundo te ayuda a mantener los huesos y los dientes sanos.

Fresas

Fresa. Foto: Pexels
Fresa. Foto: Pexels

La reina de los frutos rojos, la fresa, es inconfundible. Con un cuerpo de corazón que puede variar en tamaño, siempre tiene sus semillas al exterior y un tallo corto. Se utiliza para ensaladas. postres, bebidas, saborizantes y mucho más. En un artículo revisado por la nutricionista Tania Zanin, se explica que la fresa es ”rica en vitamina C, potasio y compuestos antioxidantes, que aportan muchos beneficios para la salud, como ayudar a disminuir el colesterol, mejorar la capacidad cognitiva y prevenir enfermedades, como el Alzheimer y el cáncer”.

Leer también:

Como ves, no es difícil diferenciar entre cada uno de estos frutos rojos. Incluso, la mayoría de las veces se mezclan varios tipos para conjuntar el sabor ácido, dulce y fresco que aportan al comerlos.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses