El Festival Food & Wine es uno de los eventos gastronómicos imperdibles dentro de la CDMX. El 11 y 12 de noviembre, se dieron cita dentro de Campo Marte, en Polanco, más de 60 chefs invitados no solo para presentar sus mejores propuestas culinarias, sino para enseñarnos lo mejor de la alta cocina mexicana y de algunos lugares alrededor del .

Esta vez, dentro de todo el bullicio y la emoción de ver a tus chefs favoritos en acción y degustar un poco de sus platillos, hubo algunos momentos memorables que no deben pasar desapercibidos. En te contamos.

Leer también:

Los Best New Chefs 2023

Toda una carpa reunió a las promesas gastronómicas de este año. Los Best New Chefs destacaron por su frescura y el gran sabor de sus platillos. Para El Universal, algunos de ellos nos contaron de sus platillos, sus restaurantes y su propuesta: Galea trajo un crostini con queso risotto y pesto de chícharo y pasta rellena de cola de res con salsa de arúgula.

La chef Enid Vélez nos habló sobre “Comedor Mexicano”, en hotel Círculo Mexicano, en el cual se fomenta la cocina mexicana, los productos locales y las maneras en que un platillo nacional puede destacar sin necesidad de recurrir a los clásicos. Ellas trajeron taquitos de pollo con mole negro, taquitos de asado de puerco tamaulipeco con frijoles a la leña y paletas de Coatzacoalcos, Veracruz. Enfocándose en sabores de varios Estados de la República, descentralizando los platillos, pues están hechos con ingredientes de las zonas originarias de cada platillo.

Diego Guerrero nos contó sobre “Makal”, en Puerto Vallarta, que tiene una propuesta de comida mexicana contemporánea que, sin llegar a ser una fusión se apoya de técnicas de otros países. El restaurante intenta ampliar la visión extranjera de la gastronomía nacional, yendo de platillos de norte a sur del país, utilizando ingredientes locales y de temporada, lo que permite un constante cambio de menú.

Finalmente, el chef Billy Maldonado, de Fónico, nos contó sobre cómo el restaurante ha ido creciendo con la creatividad por delante. Las propuestas para el festival fueron un tlacoyo de maíz relleno de frijol, con un puré de aguacate, pipicha y jalapeño; un chilorio de machaca; unos dumplings de cochinillo estilo birria; y un sándwich de pan brioche, hecho con ceniza y pulque con una pieza de pollo frito coronándolo.

Leer también:

Una cata de chocolate Alma y vinos San Juanito

Foto: Alan Nájera / El Universal
Foto: Alan Nájera / El Universal

Los vinos queretanos han llenado de premios a la vinicultura mexicana. Cada vez son más las etiquetas que se ofrecen en restaurantes de la más alta calidad y que fortalecen el consumo de producto nacional. En este festival, San Juanito, en compañía de la chocolatería Alma, creó un maridaje de dos tiempos.

La experiencia comenzó con un vino rosado Malbec de 2022 que va acompañado de un chocolate con ambrosía, llamado “Heracles” lleno de notas herbales y un poco picantes por la pimienta que contiene, que complementan a la perfección los sabores frutales del rosado.

El segundo chocolate es “Melquiades”, como el personaje de Cien años de soledad, resultado de una única fermentación de madera, proveniente de la yacaratiá al sur de Latinoamérica, un árbol que no tiene celulosa y permite que la madera sea comestible. Este chocolate se marida con un Malbec “Amanecer” de 2021.

Leer también:

Degustación de café costarricense

Foto: Alan Nájera / El Universal
Foto: Alan Nájera / El Universal

Costa Rica fue uno de los países invitados, el cual tuvo su propio stand que promovía el café de la región. En la carpa, Karina Chávez, especialista en café, enseñó al público a catar tres tipos de café “Lavado”, “Honey” y “Natural”, que iban del más ligero al más fuerte, ideales para todo tipo de paladares.

El primer café “Lavado” tiene un aroma a chocolate, nuez y caramelo. “Honey” tenía un aroma dulce, acaramelado, a mieles de maple y de abeja. El “Natural” conserva un aroma cítrico, a frutos rojos, nueces y licores.

En la charla, se explicó que Costa Rica ha implementado nuevas políticas para una mejor producción de café, teniendo como bandera el desarrollo sustentable y el apoyo social, asegurando que dicho país está creciendo como importador y productor de café en el mundo.

Leer también:

El festival Food & Wine trajo otros momentos memorables como un gran número de master class impartidas por chefs tan importantes como Diego Sobrino, Fernando Martínez Zavala, Aaron Bludorn, Kiran Verma, Miriam Moriyama, Matías Gallegillo, Carlos Gaytan y Mario Sandoval, entre otros.

Seguramente el próximo año será igual o mejor de fantástico que fue la edición de 2023, con estados invitados como Baja California o Houston, sitios que llevan el nombre de la gastronomía, el vino y el talento a nuevos extremos.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses