La sandía es esa deliciosa fruta que se asocia con el verano, el calor y la playa. Y, seguramente, en innumerables ocasiones has escuchado a familiares, amigos o conocidos que comer sandía por las noches es malo para la salud pero ¿esto es cierto?

¿Es malo comer sandía en la noche?
¿Es malo comer sandía en la noche?

De acuerdo con la , la sandía tiene más del 90% de agua. Además, es uno de los alimentos que nos proporcionan magnesio y vitamina C.

La experta en nutrición Fernanda Alvarado nos dice que una taza de sandía aporta el 20% de la ingesta diaria de vitamina C recomendada, así como el 20% de vitamina A. También es rica en carotenoides que se transforman en vitamina A, de ahí su color rojo. Además contiene magnesio, potasio y vitaminas del complejo B, aunque estos en cantidades menores.

Ahora que sabemos un poco de las propiedades de la sandía , hay que responder la pregunta ¿ por qué no comer sandía en la noche ?

La experta en nutrición Fernanda Alvarado señala que el consumo de sandía por las noches no provoca algún malestar estomacal como se tiene la creencia. Lo que sí ocurre es que los niveles de azúcar que la sandía aporta resultan inconvenientes en la noche, ya que es de los alimentos con índice glucémico más alto. Es por ello que recomienda comerla por las mañanas o en la noche antes de una rutina de ejercicio.

¿Es malo comer sandía en la noche?
¿Es malo comer sandía en la noche?

Si quieres cenar sandía , una alternativa viable es combinarla con alguna proteína o con queso o yogur. Ya que con la proteína se disminuye el alto contenido de glucosa que la fruta aporta al organismo.

Google News

Noticias según tus intereses