El huaxmole de caderas es el resultado de la matanza anual realizada en Oaxaca , Puebla y Guerrero en la cual la comunidad de une durante el proceso a manera de ritual con bailes. La base del mole es la cadera y el espinazo del chivo (de un año de edad, además de semillas de huaje, hoja de aguacate y chiles que varían dependiendo la región. En el caso de Puebla son serrano, ancho, guajillo y costeño.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por El Universal Menú (@menueluniversal) el

Leer más:

A Nicos , llegó el huaxmole de caderas del restaurante poblano El Mural de los Poblanos . Aquí el servicio dicta servirlo al momento en un plato hondo de Talavera del taller Uriarte, así como proporcionarle un babero de tela al comensal para evitar que se manche.

  1. En Puebla, la carne de chivo que obtienen del ritual ancestral, se obtiene solamente del tercer jueves de octubre a la última semana de noviembre.
El huaxmole de caderas llega a la CDMX
El huaxmole de caderas llega a la CDMX

Taco de espinazo

Este manjar se disfruta con las manos, pues la carne está pegada al hueso y esta es la mejor manera de limpiarlo. De maridajes, lla recomendación fue b, una cerveza estilo Lager muy ligerita en boca que invita a seguir comiendo esta delicia mixteca.

Al ser temporada de muertos, a la mesa llega una selección de postres inspirados en el altar de muertos: guayaba en almíbar, ate, calabaza en tacha, una mousse de zapote negro, pan de muerto y calaverita de azúcar. Todo esto acompañado de una vela, copal y la catrina.

El huaxmole de caderas llega a la CDMX
El huaxmole de caderas llega a la CDMX

Leer más:

El huaxmole estará disponible hasta el 10 de noviembre en Nicos, recoemdamos hacer reservar antes de llegar al lugar.

Nicos

IG

@nicosmexico

Av. Cuitláhuac 3102, Claveria, Azcapotzalco, CDMX

Lun.a Vie.

Desayuno 7:30 - 12:30 / Comida 1:00 - 7:00

Sáb. 8:00 - 12:30 / 1:00 - 7:00

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses