Bien diría una caricatura de los años ochenta “Si todo está hecho de miel, la vida es muy dulce”, y no por nada México es uno de los países donde la apicultura es una de las importantes fuentes económicas y sociales, así como el trabajo de más de 43 mil apicultores .

Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural , Sader, informó que México, a nivel internacional, es uno de los 10 mejores países productores de miel. Frente a esto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, Sader y la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la UNAM, presentaron la primera edición del Atlas Nacional de Las Abejas y Derivados Apícolas .

Este atlas, en formato de página web, es uno de las primeras investigaciones realizada como trabajo para compilar información en torno a la actividad de crianza de las abejas, es decir, las características de la miel, aspectos económicos, sociales, apoyos gubernamentales e importancia y propiedades del propóleo. Todo esto con el fin de dar a conocer e informar a cualquier persona interesada en las abejas de manera interactiva.

Foto: Maria-anne / Pixabay

También leer:

Producción y conteo

Durante la presentación, la Sader reportó que la producción anual de miel se encontró entre 50 y 65 toneladas con un porcentaje de exportación entre 40 y 50 por ciento, lo que colocó a México como octavo productor y tercer exportador, señaló Sol Ortiz García, directora general de Políticas, Prospección y Cambio Climático.

Asimismo, la importancia de preservar y dar a conocer una actividad muy importante como la apicultura; es el peligro de extinción que corren algunas especies o ecosistemas en el que viven las abejas, pues el 40 por ciento de los polinizadores, en particular abejas y mariposas, podrían estar enfrentando un proceso de extinción.

“Las abejas son fundamentales para el equilibrio del medio ambiente y además aumentan el rendimiento en los cultivos, lo que favorece un incremento en alimentos de origen vegetal, materia prima textil e insumos agropecuarios”, expresó Arturo Macosay Córdova, coordinador general de Ganadería.

Más allá de pensar en cantidades a la producción de la apicultura, nuestro país es un hábitat muy importante para la reproducción de poco más de dos mil especies de abejas, así como el 85 por ciento de los terrenos apícolas corresponden al trabajo en comunidades de ganaderos.

Foto: Beekeerpe / Unsplash

También leer:

Importancia del Atlas

Como bien se mencionó durante la conversación, el Atlas Nacional de las Abejas y Derivados Apícolas surge de la necesidad de identificar la situación en la que se encuentran las abejas y polinizadores, de las cuales existen más de 20 mil especies clasificadas en siete familias.

Asimismo, y en conjunto con investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, específicamente de la FES Cuautitlán y la Facultad de Veterinaria y Zootecnia; parten de la primicia de informar a quién quiera o tenga conocimiento de las abejas o del trabajo de la apicultura, así como impulsar el desarrollo de la actividad, de manera actualizada y responsable.

Este proyecto compila, por primera vez y en un solo lugar, la información ya existente sobre la crianza y producción de las abejas en territorios mexicanos, así como publicaciones y trabajos que colaboran con las distintas dependencias y de los propios apicultores que han aportado mucho a la creación del sitio web.

A través de datos verificados y oficiales del INEGI, se ha tratado de actualizar la información para que la o el usuario pueda entender la problemática o actividad desde un contexto reciente, así como encontrar los datos de manera interactiva y fácil de comprender, pues cuentan con esquemas y clasificaciones de cada aspecto apicultor para atraer a más personas.

Pese a que la información más reciente parte de estadísticas de 2018, los coordinadores del Sader, mencionaron que la página estará en constante cambio y que, al ser la primera edición, seguirán trabajando para actualizarla en promedio cada medio año o menos.

Foto: Jez Timms 7 / Unsplash

Miel y su importancia

Recibe todos los viernes , nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/mi-cuenta

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses