El Jamón Ibérico es nieto del "jamón curado" una preparación que se hacía en la península Ibérica desde tiempos prehistóricos, esto se sabe gracias a las pinturas rupestres que se han encontrado en la región. Aunque este producto es muy consumido en España en los últimos años México ha apostado por degustar este jamón, razón por la cual Jamones Ibéricos ha decidido traer su producto a México.

Para esto se ha creado una campaña que, junto a la Unión Europea, el Ministerio de Agricultura y Pesca, la ASICI para llevar la cultura del Jamón Ibérico a diferentes países incluidos China y México. El proyecto se llama Jamones Ibéricos Ambassadors World Project y de la mano de los mejores chefs de cada país te llevan a conocer el famoso jamón ibérico.

México es un país importante en esta campaña, pues de acuerdo con la ASICI (Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico) el consumo de Jamón Ibérico ha aumentado un 40% en los últimos tres años. Esto para la campaña es como si México "despertara su sentido Ibérico" dejando en claro que los lazos que unen a España y México van más allá de la historia.

Sobre el Jamón Ibérico y su consumo en México
Sobre el Jamón Ibérico y su consumo en México

Foto: Cortesía de Jamones Ibéricos de España 

¿Cómo integrar el Jamón Ibérico a la comida mexicana?

El chef español Mario Sandoval y el mexicano con una estrella Michelin Carlos Gaytán le platican a Menú que el Jamón Ibérico es un producto lleno de historia, por eso es importante conocer su proceso de preparación, los tipos de jamones que hay, el tipo de alimentación y los cuidados que se le dan al cerdo para que las personas puedan comer una loncha de jamón. Así los consumidores tendrán un primer acercamiento a este alimento.

Mario Sandoval nos cuenta que: "El Jamón Ibérico es un producto tan cuidado y de gran calidad que se puede comer en láminas delgadas a manera de aperitivo. Si se quiere integrar al desayuno este jamón puede ir acompañado de una pasta de tomates, un chorrito de aceite de oliva y un pan artesanal como una tapa".

“Además de un icono inconfundible de la Dieta Mediterránea, el Jamón Ibérico se ha convertido en un acompañante imprescindible en las cocinas de vanguardia de todo el mundo. Un producto de este calibre ofrece un amplio abanico de posibilidades culinarias gracias a su versatilidad, como demuestran las elaboraciones de los influyentes chefs embajadores mundiales de la campaña.”
-Comentan “Jamones Ibéricos Ambassadors World Project.

Otra de las ideas que los chefs nos comentan es preparar un caldo de jamón ibérico de fondo blanco añadiendo cilantro, algún cítrico o un tubérculo o en su defecto algún ingrediente típico de la región donde se prepare, por ejemplo, en el algo así como un consomé En el caso de la cocina asiática se puede hacer con tallarines, el punto es darle la oportunidad de combinar ambas gastronomías. se puede hacer como un miso.

Mario Sandoval platica que él incluso puede ver al jamón ibérico como el ingrediente principal de un taco aderezado con salsa. Mario rescata que más importante que combinar gastronomías es necesario respetar el ingrediente, el cuidado que se le da, el tipo de corte, pues comer jamón ibérico es un ritual. "Y si ese ritual está bien hecho ya te dice que el restaurante es bueno".

Sobre el Jamón Ibérico y su consumo en México
Sobre el Jamón Ibérico y su consumo en México

Foto: Cortesía de Jamones Ibéricos de España 

Web: jamonesibericoseu.com

IG: @jamonesibericos_mx

FB: @jamonesibericos_mx

Sobre Jamones Ibéricos Ambassadors World Project

Leer también:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses