Los festejos por el décimo aniversario de Quintonil continúan. Reconocido como uno de los mejores restaurantes de México y el mundo, se ha posicionado en listas internacionales pero también en el gusto y el corazón de miles de comensales que han pasado por las mesas del lugar.

La más reciente edición de la serie de cenas colaborativas, llamada Quintonil Diez, se llevó a cabo con la presencia del chef Rodolfo Guzmán , talento creativo de la cocina de Boragó , en Chile.

Boragó y Quintonil, una cena con raíces latinoamericanas
Boragó y Quintonil, una cena con raíces latinoamericanas

está ubicado en la posición número 38 de la afamada lista The World’s 50 Best Restaurants 2022 . Fue fundado en el año 2006 como un lugar donde Rodolfo pudiera poner en práctica su creatividad y la experiencia obtenida por su paso por restaurantes en Europa y Chile.

La cocina del chef Guzmán encuentra gran parte de su inspiración en la cultura del pueblo mapuche, el grupo indígena más numeroso de Chile. El uso de productos locales, desde el agua que se sirve en Boragó , la cual proviene de la lluvia en la Patagonia, hasta los frutos y vegetales que crecen en sus propias huertas, la esencia chilena rige la cocina de este restaurante.

La octava cena

El chef Jorge Vallejo recibió en al chef Rodolfo Guzmán para ofrecer una cena sin igual. Conformado por siete tiempos y un maridaje con vinos de la bodega Casa Madero,el menú fue una muestra de talento, creatividad y expertise culinario.

El primer tiempo estuvo a cargo del chef Vallejo, quien sirvió una tarta de mamey con caviar. El bocado perfecto para abrir apetito con su combinación de texturas y sabores contrastantes, donde el fruto de temporada estuvo a la altura del caviar, uno de los ingredientes más preciados a nivel mundial.

Boragó y Quintonil, una cena con raíces latinoamericanas
Boragó y Quintonil, una cena con raíces latinoamericanas

Para continuar, el cocinero chileno presentó el pebre de tomate, un anillo de masa untado con un puré espeso hecho a base de jitomate y coronado con tréboles ácidos, diseñado para comerlo con las manos y disfrutar de la experiencia de entrar en contacto con la comida y sus ingredientes de una forma más relajada.

El chef Rodolfo continuó con su platillo llamado “plantas y hierbas fuertes de verano”, en las cuales destacó la astringencia de los elementos vegetales, para después ser balanceada por un aderezo dulce.

Boragó y Quintonil, una cena con raíces latinoamericanas
Boragó y Quintonil, una cena con raíces latinoamericanas

Foto: especial

Las delicias siguieron con una preparación en la que se unió el cuitlacoche con la trufa chilena, y cuya apariencia asemejaba un bosque comestible, el cual precedió un crudo de ciervo cola blanca yucateco, curado en árbol de peumo, ambas creaciones del chef de Boragó, en las que mezcló culturas latinoamericanas.

El chef Jorge Vallejo se aseguró de aprovechar todo el ciervo, por lo que utilizó el resto de la carne para prepararla en recado negro y rellenar un salbut. Para el dulce final, el chef de Quintonil sirvió una tarta de piña colada, con todos los sabores característicos del tradicional coctel.

Boragó y Quintonil, una cena con raíces latinoamericanas
Boragó y Quintonil, una cena con raíces latinoamericanas

Sin duda, cada una de las cenas de Quintonil Diez son un deleite a los sentidos en todas sus expresiones. Forma parte de la celebración de los 10 años de este icónico restaurante y saborea el talento que los ha mantenido entre los mejores de México y el mundo. Encuentra las fechas de los próximos eventos en sus .

Recibe todos los viernes , nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses