Uno de los problemas de salud más importantes en la actualidad es la obesidad derivada de un alto consumo de azúcar y sodio . Y uno de los mayores retos para cambiar nuestros hábitos es que el mercado está lleno de productos que, además de ser deliciosos, se venden como inofensivos. Pero la se ha encargado de alertar sobre su consumo.

Aunque nada está prohibido, la Procuraduría Federal del Consumidor ( Profeco ), a través de sus estudios de calidad, ha descubierto que existen ciertos productos que representan un mayor riesgo para la si se consumen con regularidad.

Para que tomes mejores decisiones, a continuación te dejamos una lista de 5 productos poco saludables que debes evitar o comer con mucha moderación de acuerdo con los números de la Revista del Consumidor de 2021 y 2022.

Cubos de consomé de pollo

Aunque son una gran alternativa pues añaden sabor, son baratos y muy prácticos, su consumo habitual no es recomendable ya que implica algunos riesgos para la salud .

La razón es que, de acuerdo con la Profeco , aunque se vende como un condimento de caldo de pollo , en realidad prácticamente no contiene ese ingrediente y, en cambio, está lleno de grasas y sales .

cubos-pollo.jpg

Imagen: gob.mx

Y no solo eso, los cubos de caldo de pollo no tienen un aporte significativo de nutrientes . 250 mililitros de producto preparado proporcionan de 0.19 a 0.69 gramos de proteínas y de 0.16 a 0.55 gramos de grasa que no son totalmente de origen cárnico.

Por lo anterior, el consumo diario de este tipo de productos puede llevar a consumir mucha más sal de la que se tiene conciencia y, como consecuencia, elevar los riesgos de padecimientos como hipertensión o enfermedades cardiovasculares debido a la grasa .

Pastelitos empacados

Sin duda son deliciosos, pero nada saludables. Luego de un estudio de calidad realizado por la Profeco uno de los mayores problemas con estos productos es que tienen un promedio de 15.4 gramos de azúcares añadidos, lo que equivale a 3.08 cucharadas cafeteras de azúcar .

Lo anterior es una cifra alta considerando que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que el consumo de azúcares añadidos no supere el 10% de la ingesta calórica total. Lo peor es que el tipo de azúcar presente en los pastelitos es jarabe de maíz de alta fructosa, que resulta mucho más dañino pues se relaciona con mayores probabilidades de padecer diabetes.

Además del azúcar estos productos tienen un promedio de 6.5 gramos de grasa por empaque, y suelen contener edulcorantes artificiales que no son recomendados para niños pues crean el hábito de consumir sabores intensamente dulces.

Se trata además de productos ultraprocesados , los que no solo son los que más engordan, sino que aportan muy pocos nutrientes .

Leer también:

Papas fritas

Estas tienen alto contenido de grasas saturadas y de sodio .

Algo sorprendente es que, según la Profeco , si una persona come una bolsa de 200 gramos de papas fritas es como si consumiera el equivalente a una comida corrida que consistiría en 100 gramos de sopa de pasta guisada, una pieza de pollo y ensalada verde, 2 tortillas y 1 vaso de agua de limón.

La Profeco alertó que el consumo frecuente de alimentos fritos como las papas , puede ser de riesgo para la salud por la cantidad de grasa que contienen.

papas.jpg

Imagen: Unsplash

Aguas y leches saborizadas

Las aguas saborizadas contienen una alta cantidad de azúcar , edulcorantes, sodio , conservadores y energéticos que podrían representar amenazas para la salud .

Además, la mayor parte de las marcas superan la dosis recomendada de azúcar al día por la OMS. Lo que es más, superan los índices de azúcar de una Coca-cola.

A su vez, las leches saborizadas contienen grasas y exceso de calorías. Incluso, algunas ni siquiera pueden demostrar que se trata de leche.

La Procuraduría recomendó a los consumidores leer la etiqueta porque algunos productos, aunque presentan la imagen de, por ejemplo, una fresa, no significa que contengan esta fruta, sino que igualan su sabor a través de saborizantes.

Sopas instantáneas

En este caso la Profeco encontró que algunas marcas son engañosas en su etiqueta o no declaran la información nutrimental en el producto preparado.

sopa-instantanea.jpg

Imagen: Unsplash

Otro punto a resaltar es que contienen vegetales en cantidades mínimas y que una vez preparadas su mayor componente es agua, pero le siguen los carbohidratos provenientes de la pasta y finalmente grasa y proteína. Además, por cada 100 gramos de sopa preparada, entregan entre 181 y 398 miligramos de sodio .

Finalmente advirtió que al calentar estas sopas en el microondas se liberan compuestos que se combinan con los alimentos y son nocivos para la salud , por lo que sugiere seguir las instrucciones de preparación.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses