Se acerca el Día Mundial de las ballenas y los delfines , el 23 de julio de 1986 la Comisión Ballenera Internacional (CBI), el cual es el único foro multilateral capacitado para desarrollar acuerdos internacionales para el manejo y conservación de las ballenas e investigación de primer nivel, proclamó esta fecha con el fin de proteger a estas especies; por ese motivo te traemos algunos datos curiosos sobre los delfines.

De acuerdo con Dolphin Discovery, expertos en estos mamíferos marinos, son considerados una de las especias más inteligentes del planeta. Los delfines oceánicos (delphinidae) pertenecen a la familia odontocetis, lo que quiere decir que son cetáceos que tienen dientes; las orcas y las marsopas también pertenecen a este grupo. El número de sus dientes varía entre los 14 y 240, dependiendo la especie, confirmaron datos de la organización internacional Whale and Dolphin Conservation (WDC).

La Asociación Mexicana de Hábitats para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos, A.C., (Amhmar) encontró que existen cerca de 37 especies de delfines identificados en México , entre ellos están el delfín común, delfín rosado, delfín nariz de botella o mular, delfín listado, la ballena azul, ballena gris, la orca común, orca pigmea, entre otros; los cuales se comunican y se orientan a través de la ecolocalización, el baile, silbidos y los saltos.

Podemos encontrar especies de delfines en todos los océanos, aunque la mayoría vive en hábitats cálidos algunas orcas se encuentran cerca de los polos. La WDC explicó que los delfines son categorizados como muy inteligentes debido a la observación que se ha visto en su comportamiento, lo cual incluye la caza cooperativa, el comportamiento del juego y el uso con otras herramientas.

La gestación de un bebé delfín dura de 9 a 16 meses, las madres delfín cuidan a sus crías por muchos años hasta que les enseñan a ser independientes, a diferencia de algunas orcas que sus hijos permanecen toda su vida con ellas.

Según la WDC, los delfines más pequeños viven alrededor de 20 años y los más grandes como las orcas pueden vivir 80 años o más. La orca es el miembro de la familia de los delfines más grande, los machos pueden medir hasta 9.8 metros y pesar hasta 10 mil kg, al momento de su nacimiento miden entre 2.1 y 2.6 metros.

Las marsopas también pertenecen a la familia de los delfines , criaturas más pequeñas en tamaño pero mucho más veloces, como el caso de las marsopas de Dall que pueden alcanzar velocidades de hasta 56 kilómetros por hora.

Al grupo de delfines se le llama vaina y se juntan principalmente para protegerse de otros depredadores, este grupo puede ir de 2 a 30 delfines, dependiendo la especie. Esta familia de mamíferos marinos se alimentan de peces, calamares y crustáceos y aunque no mastican su comida sí la parten en trozos más pequeños para poder tragarla.

La especie más amenazada de extinción es la vaquita marina , la marsopa más pequeña del mundo pues quedan apenas unos 30 ejemplares; otro delfín que también está al borde de la extinción es el delfín de Maui, con menos de 50 ejemplares. El delfín baiji o del río Yangtze, llamado así por haber sido visto en el río Yangtze en China, fue declarado extinto en 2006 debido a la presión demográfica y la industrialización del país que afectó su hábitat.

La WDC asegura que en su hábitat natural los delfines pueden nadar más de 150 kilómetros en libertad, algo que en cautiverio no es posible y que podría desencadenar episodios de estrés, aumentando el riesgo de enfermedades. A pesar de que en cautiverio se reducen los riesgos de amenaza por caza, contaminación o depredadores, los delfines mueren a edad más temprana y el índice de mortalidad en crías es más alto.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses