Ubicado en la calle de Atenas número 9, en la Colonia Juárez de esta capital, El Patio fue el centro nocturno por excelencia no solo de la capital del país, sino de todo México durante casi cinco décadas.

Abrió sus puertas el 12 de octubre de 1938 y cerró en 1994. Desde sus inicios se anunció en las páginas de EL UNIVERSAL como un centro de Banquetes y Fiestas Sociales.

Una edición de este diario de 1939 anunciaba una remodelación de este centro nocturno “sin dejar de ser El Patio el lugar agradable, bonito y acogedor que siempre fue, desde el martes pasado quedará transformado en algo positivamente nuevo y de magnífica apariencia”.

Esta casa editorial describía la variedad de eventos que tenían lugar, como los bailes de graduación. El periódico reseñó el de las alumnas de la Universidad Femenina de México. “Desde temprana hora empezaron a llegar a El Patio, damitas elegantemente vestidas, quienes se hacían acompañar por apuestos caballeros de negro smoking”, se lee en la nota.

El Patio, famoso centro nocturno y salón de fiestas
El Patio, famoso centro nocturno y salón de fiestas


Lo mismo había graduaciones que fiestas de fin de año. Los invitados eran recibidos con globos multicolores, gorritos de fiesta, cornetas y el cartel característico para recibir al Año Nuevo.

“La noche vieja es siempre un motivo de gran alegría para todo el mundo, pues se tiene la oportunidad de iniciar una nueva era. Y al iniciarse la década de los 80, hubo desbordante entusiasmo entre toda la concurrencia que abarrotó El Patio”, difundía este diario en los años 80.

Tenía el mejor espectáculo nocturno


En el marco de los 50 años de este lugar, en 1988, los festejos incluyeron la presencia de artistas como Yuri y Armando Manzanero, entre otros. “El hecho de que un artista, cualquiera que sea su género, se haya consagrado en El Patio es suficiente para que se le abran las puertas de los teatros más exigentes”, daba a conocer EL UNIVERSAL, al mismo tiempo que enlistaba a los artistas que se habían presentado hasta entonces.
 

El Patio, famoso centro nocturno y salón de fiestas
El Patio, famoso centro nocturno y salón de fiestas

Agustín Lara fue uno de los cantantes que se presentó en El Patio y después subieron a su escenario artistas como Raphael, Juan Gabriel y en las últimas fechas, Chayanne. Cortesía Enrique Vélez.
 

En ese caso no solo se refería a cantantes, sino a actores y actrices quienes participaban como parte del espectáculo de medianoche, pues era considerado uno de los escenarios más exigentes de la época.

Algunos de los actores quienes se presentaron fueron: Libertad Lamarque, Pedro Vargas, Pedro Infante, Germán Valdés “Tin Tán”, entre otros. El diario agregaba que para ese entonces, el centro nocturno había conservado su prestigio y también aprovechaba las nuevas tendencias para atraer al turismo nacional y extranjero, pues se le consideró el mejor espectáculo nocturno de México.

Un libro con valiosos recuerdos


Enrique Vélez es sobrino de quien fuera dueño del lugar, Vicente Miranda casado con Conchita Vélez. Hace un año Enrique presentó su libro El Patio, crónica de un espectáculo en el que rescata la historia del también salón de fiestas.

En entrevista con EL UNIVERSAL asegura que a partir de la publicación del libro ha encontrado gente que le cuenta anécdotas del lugar o que refieren haber trabajado en el centro nocturno durante un tiempo.

Dice que como parte de la investigación para el libro, se encontró con personas que todavía guardan agitadores de vasos o algunos otros artículos que eran comunes del lugar. “Algunos meseros me han mandado fotografías de sus álbumes y comparten todas esas historias de los que asistieron”, agregó.

 

El Patio, famoso centro nocturno y salón de fiestas
El Patio, famoso centro nocturno y salón de fiestas

Una anécdota, narra, es que el cantante Luis Miguel estuvo en El Patio pero no como artista, sino como cliente del centro nocturno. Enrique no descarta que se interesen por el material fotográfico para hacer alguna serie o película en la cual se involucre el centro nocturno.

“Una señora me mandó fotografías de cuando fueron sus 15 años y la llevaron a El Patio para celebrar. Se tomó una foto sobre la calle de Atenas, entonces en la marquesina se observa el nombre de Juan Gabriel, quien se presentó ese día”.

Uno de los artistas contemporáneos que se presentó en los últimos años del centro nocturno es Chayanne. Durante todo este tiempo Enrique ha reunido mesas, sillas, vasos y demás artículos que han sobrevivido al tiempo. “Tenemos platos de los años 30, desde la apertura (de El Patio) hasta los últimos platos que tuvo la nueva empresa”.

Recuerda que los primeros años los platos tenían un contorno color oro y los cubiertos eran de plata, “por eso son objetos que también se mantienen en resguardo y no en cualquier lugar. También para que la gente pueda disfrutarlo. El objetivo es también compartir la historia”.
 

El Patio, famoso centro nocturno y salón de fiestas
El Patio, famoso centro nocturno y salón de fiestas



Enrique Vélez pretende en un futuro hacer una segunda edición del libro, ya sea con las anécdotas que ha recolectado o también abrir una galería para mostrar los objetos de este famoso sitio y que han logrado conservarse a pesar del tiempo.


Fuente:
Hemeroteca El Universal.
Entrevista con Enrique Vélez, autor del libro El Patio, crónica de un espectáculo.
 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses