En lo que va del año 255 yucatecos fueron repatriados de los Estados Unidos, de los cuales únicamente el 10% decidieron realizar los trámites para regresar al estado, según dio a conocer el delegado del Instituto Nacional de Migración (INM) Oswaldo Ortiz Matú.

Comentó que ya se superó el número de deportaciones de personas originarias de Yucatán del año pasado, que contabilizó 244 casos.

Sólo en el mes pasado 46 yucatecos fueron repatriados del vecino país del norte, mismos que fueron atendidos por personal del INM en la frontera , “pero no sabemos cuántos regresarán a Yucatán”.

Únicamente el 10% de los deportados suelen volver a la entidad, pues la gran mayoría decide quedarse en los estados fronterizos en busca de nuevas oportunidades de trabajo , es decir, no siempre vuelven a su tierra de orígen.

“No todos llegan a Yucatán, prefieren quedarse en la frontera a buscar trabajo, o en muchos casos intentan volver a cruzar a los Estados Unidos”, afirmó el funcionario federal.

Sostuvo que las oficinas del INM en la frontera reciben a todos los mexicanos deportados y les entrega una constancia para que, quienes así lo deseen, soliciten apoyos a las dependencias gubernamentales de cada uno de sus estados de origen.

Sobre Yucatán, el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (INDEMAYA) es quien realiza la gestión.

El delegado federal apuntó que no siempre conocen las causas de las deportaciones.

msl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses