Cuernavaca.- El Movimiento Campesino Siglo XXI levantó el bloqueo que mantuvo por una semana en la en distintos tramos, tras firmar acuerdos con enviados de la Secretaría de Gobernación, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, SEDATU y concesionaria.

Voceros del Movimiento campesino destacaron los avances en el Decreto Expropiatorio cuyo dictamen debe estar listo a finales de enero de 2024 junto con un avalúo nuevo de referencia.

A partir del tres de enero inician 29 obras solicitadas para remediar afectaciones en los ejidos que consideró el trazo de la autopista y a mediados de enero se llevará a cabo reunión con la Procuraduría Agraria para temas de certificados que requieren el juicio de nulidad, reclamaciones de remanentes y otros.

En ese mismo mes, agregaron, se llevará a cabo reunión con Gobierno del Estado y la SEGOB para revisar las afectaciones del tramo Jantetelco-Amilcingo, al oriente del estado.

Lee también

“Se espera que en caso de aceptarse el nuevo precio los pagos estarían dándose entre marzo y abril, y se acordó no ejercer acciones penales, de criminalización, represión o represalias contra los integrantes del Movimiento Campesino Siglo XXI y sus voceros.

Hace ocho días la organización, integrada por campesinos productores afectados por la autopista federal, cerraron de manera simultánea siete tramos dentro de las carreteras México-Tuxpan, Arco Norte y Siglo XXI.

Justificaron la medida porque, expusieron, legalmente siguen siendo sus tierras y continuará su lucha hasta que dejen de serlo, es decir hasta que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes deposite el decreto expropiatorio y el INDAABIN emita con tal decreto un precio justo a la tierra.

En un comunicado de prensa dirigido al presidente Andrés Manuel López Obrador, expusieron su cansancio ante las “burlas” de la SICT y sus llamados a la paciencia; “18 años para hacer su trabajo y cumplir con el procedimiento legal fueron más que suficientes”, consideran.

“Emita, señor presidente, ese decreto expropiatorio que sus subalternos han negado. Vigile y aclare al INDAABIN si el precio de insulto que plantea a los campesinos por la tierra heredada de la lucha zapatista corresponde, pues nos ha actualizado con un precio incluso inferior al que se emitió en pleno periodo neoliberal, de tal suerte que ya hasta salimos prácticamente debiéndole”, expresaron de forma irónica.



Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses