.- El alcalde de Victoria, Eduardo Gattás, y autoridades de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapa) aseguraron que están ocupados en acciones para enfrentar la problemática del agua , a pesar de que la presa Vicente Guerrero, principal fuente de abastecimiento de agua para la capital , se encuentra en circunstancias críticas al 30 por ciento de su capacidad.

Gattás pidió paciencia y comprensión a la ciudadanía, “la idea es concientizar también a la ciudadanía para que cuidemos más el agua, que va a ser un problema muy grave para los próximos años a nivel mundial”, alertó el alcalde.

Como parte de las acciones para atender la problemática, el alcalde aseguró que en el mes de mayo recibirá el proyecto actualizado de la segunda línea del acueducto para ser presentado a la Comisión Nacional del Agua y reenviado al Congreso Federal para su inclusión en la agenda legislativa de la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

También lee: 

“La actualización de la segunda línea del acueducto, ya la estamos haciendo, para tratar de buscar el número fiscal, para intentar buscar el presupuesto del gobierno federal para saber con cuanto nos va a apoyar para la segunda línea del acueducto”, expresó.

El gerente técnico de la Comapa, Víctor Moreno, señaló que los niveles de la presa, están bajos, "sin embargo tenemos garantía, si no lloviera para 2 años más; no serían las condiciones óptimas de la calidad del agua, sin embargo, agua tenemos”.

-¿Si no llueve en dos años habrá crisis grave en la ciudad?

“Yo lo que digo es que tenemos asegurado el abasto. Nosotros sacamos o extraemos de la presa para consumo humano 28 millones de metros cúbicos; tenemos almacenada ahorita Mil 200 millones de metros cúbicos, hemos estado en la presa en circunstancias críticas al 7 por ciento, ahorita estamos al 30 por ciento. No va a haber ningún problema”, respondió.

El gerente general de la Comapa, Eliseo García Leal apuntó que, la peor crisis fue en el 2001, cuando se presentó al 7 por ciento, fue una sequía recurrente como la actual, que comenzó desde el 2014, “de ese año para acá no ha llovido lo suficiente para la recarga de las presas”.

om/rdmd

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses