En medio de una , que suman 5 mil 568 infectados y cuatro personas fallecidas, la oposición denunció que el Gobierno del Estado no compró en tiempo y forma los reactivos para fumigar y acabar con el mosco transmisor.

Y es que durante el presente año se ha registrado un incremento exponencial en los casos del dengue, según los informes oficiales de la Dirección de Epidemiología del gobierno federal.

Hasta el 2 de octubre del año pasado, es decir la semana epidemiológica número 39, en el año 2022 se tenía un registro de 916 casos confirmados de dengue y una persona fallecida; sin embargo, durante el presente año se tienen 5 mil 568 casos y cuatro personas fallecidas.

La bancada panista en el Congreso del Estado denunció irresponsabilidad y mala planeación del gobierno del Estado, lo cual puso en jaque la salud de los veracruzanos.

El diputado panista, Miguel Hermida Copado, aseguró que las autoridades estatales no adquirieron a tiempo el insecticida larvicida para atacar al mosquito transmisor del dengue.

Lee también

“Tenemos documentos que comprueban que la adquisición de los productos para el control de esta enfermedad se hizo apenas el pasado mes de septiembre, cuando debió hacerse en febrero, es decir, con un retraso de siete meses”, afirmó l legislador panista, Miguel Hermida Copado.

Aseguró que desde hace varias semanas se mantiene la ola de casos de dengue en Veracruz, al grado de ubicarse en el segundo lugar a nivel nacional.

Explicó dicho retraso impidió que las jurisdicciones sanitarias de los 212 municipios tuvieran el material para realizar fumigaciones, lo que llevó a la crisis que se vive actualmente y pone en peligro la salud y vida de los veracruzanos.

“Vamos a presionar para que se discuta y apruebe la iniciativa que permitiría erradicar el no ejercicio de los recursos como práctica habitual y perversa de este gobierno”, indicó.




Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses